°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Revisan México y EU aumento de exportaciones de acero y aluminio

Imagen
Ambos funcionarios se reunieron en Toronto, como parte de los trabajos previos a la reunión de control de mitad de año del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC). Foto tomada de X @SE_mx.
24 de enero de 2024 22:11

Estados Unidos planteó a México la urgente necesidad de abordar el reciente aumento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a Estados Unidos, así como una mayor transparencia respecto de las importaciones mexicanas de esos metales provenientes de terceros países.

Así lo planteó la principal asesora de la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos, Cara Morrow, durante un encuentro en Canadá con el subsecretario de Economía para el Comercio Exterior de México, Alejandro Encinas Nájera.

Ambos funcionarios se reunieron en Toronto, como parte de los trabajos previos a la reunión de control de mitad de año del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), informó la Oficina de la Representación Comercial de Estados Unidos en un comunicado.

Los funcionarios comenzaron la reunión enfatizando la importancia de la relación económica entre Estados Unidos y México y la implementación continua del T-MEC, de acuerdo con el texto.

Durante el encuentro Cara Morrow subrayó la necesidad de abordar el aumento de las exportaciones mexicanas de acero y aluminio a Estados Unidos, de conformidad con la Declaración Conjunta de 2019 de Estados Unidos y México sobre los Derechos de la Sección 232 sobre el Acero y el Aluminio.

La asesora Morrow y el subsecretario Encinas Nájera también discutieron la importancia de una estrecha colaboración entre Estados Unidos y México en el Mecanismo Laboral de Respuesta Rápida del T-MEC y en la implementación de la prohibición del T-MEC sobre las importaciones producidas con trabajo forzoso.

En ese sentido, se comprometieron a implementar normativa especificada en la Decisión Número 5 de la Tercera Reunión De La Comisión De Libre Comercio del T-MEC para mejorar la coordinación y la consulta durante situaciones de emergencia.

Morrow también enfatizó la urgencia de lograr avances significativos en las consultas en curso bajo el T-MEC con respecto a las medidas en materia energética del gobierno mexicano y la aplicación por parte de México de sus leyes ambientales relacionadas con la pesca, de acuerdo con el comunicado de la representación estadunidense.

En el encuentro la Asesora Morrow también planteó las crecientes preocupaciones sobre las restricciones que enfrentan los proveedores de servicios de pago electrónico de Estados Unidos en México y el impacto negativo prolongado de la metodología de tarifas del espectro de México sobre la competencia en el sector de las telecomunicaciones.

Por último, la asesora principal Morrow y el subsecretario Encinas Nájera acordaron mantener una comunicación regular sobre estos y otros temas.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio