°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso avanza e inversionistas inician la jornada con optimismo

Imagen
Cotización del dólar en una sucursal bancaria de la Ciudad de México. Foto Roberto García Ortiz / Archivo
24 de enero de 2024 08:57

Ciudad de México. El sentimiento de los inversionistas mejoró este miércoles, apoyado por buenos resultados corporativos y nuevos estímulos en China.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano saca la cabeza, tras dos sesiones a la baja frente al dólar, en línea con la debilidad de la moneda estadunidense. La moneda nacional se aprecia 0.68 por ciento, para operar en alrededor de 17.1788 unidades por dólar.

A pesar del triunfo de Donald Trump en las primarias republicanas de New Hampshire, que aumenta la probabilidad de la participación del ex presidente a las elecciones de Estados Unidos en noviembre próximo por el partido republicano, la divisa mexicana gana cerca de 12 centavos ante el dólar, debido a que el sentimiento de los inversionistas mejoró por la serie de noticias económicas que se han dado a conocer en las últimas horas.

Tan sólo la inflación en México se aceleró a 4.90 por ciento, alejándose de la meta de estabilidad de precios del Banco de México de entre 3.0 y 4.0 por ciento, por lo que podría alejar el primer recorte en México, en línea con Estados Unidos, por lo que el diferencial podría mantenerse amplio por más tiempo.

El índice ponderado del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis divisas internacionales, refleja una caída de 0.78 por ciento, a 102.584 unidades.

Los resultados trimestrales de Netflix, que obtuvo una utilidad neta de 938 millones de dólares en el cuarto trimestre de 2023, muy por encima de los 55 millones alcanzados en el mismo periodo de 2022. Las cifras de suscriptores e ingresos han sido mejores de lo esperado, lo que muestra que el consumo estadunidense se mantiene; mientras que China anunció nuevos estímulos, al reducir los requisitos de liquidez de sus bancos en 0.50 puntos porcentuales.

Petróleo y acciones

El precio del petróleo se estabiliza en el entorno de los 80 dólares alcanzado en el barril de Brent por primera vez en el año, al ganar este miércoles 0.43 por ciento, a 80.07 dólares. Los síntomas de debilidad de la demanda, en especial de China, neutralizan los temores sobre el suministro. El barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, frena su ascenso cerca de los 75 dólares a medida que la climatología permite recuperar la actividad en la industria petrolera estadunidense, al operar con un alza de 0.48 por ciento, a 74.70 dólares.

El mercado del petróleo recibe pocas novedades de un factor significativo en su cotización como es el 'efecto divisa'. El dólar, la moneda que monopoliza la negociación de las materias primas, se estanca a falta de una semana para la reunión de la Reserva Federal.

La tregua se extiende a los intereses de la deuda, después de la escalada protagonizada en las últimas semanas al retrasarse las perspectivas de bajas de tasas. La rentabilidad exigida al bono estadunidense a 10 años, afianzado por encima de la barrera de 4.0 por ciento, cotiza en 4.092 por ciento.

Wall Street se viste de verde y empieza la jornada al alza, a la espera de reportes como el de Tesla.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.
Anuncio