°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

IP buscará diálogo sobre eliminación de organismos autónomos: CCE

Imagen
El sector privado buscará establecer el diálogo con el gobierno federal para alcanzar un acuerdo sobre la desaparición de algunos de los órganos autónomos, como la Cofece o la CNH, dijo Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial. Foto Cuartoscuro / Archivo
24 de enero de 2024 13:38

Ciudad de México. El sector privado buscará establecer el diálogo con el gobierno federal para alcanzar un acuerdo sobre la desaparición de algunos de los órganos autónomos, como la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) o la Comisión Nacional de Hidrocarburos (CNH), dijo Francisco Cervantes Díaz, dirigente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE).

En entrevista después de participar en la toma de protesta de Perla Pacheco Cortez como líder de la Asociación Mexicana de Mujeres Jefas de Empresas (AMMJE), el empresario comentó que la iniciativa privada analizará las iniciativas que envíe el presidente Andrés Manuel López Obrador al Congreso de la Unión, entre las que destacan la desaparición de organismos autónomos. “Estamos analizando”, se limitó a decir.

Cuestionado si la eliminación de la Cofece, la CNH o la Comisión Reguladora de Energía (CRE) afectarán los compromisos que México adquirió con el Tratado México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), comentó que esperarán a que sea 5 de febrero, fecha en que se entregarán los planteamientos de reforma.

“Todo lo hemos logrado muchas cosas. Gracias al diálogo y estamos ahorita dialogando, revisando todas y cada uno de las iniciativas. Los órganos son importantes”, indicó.

Comentó que también hay una mesa de trabajo con los diputados sobre la reforma laboral para aumentar las horas de descanso de los trabajadores.

“Para nosotros, siempre lo he dicho, los trabajadores muy importantes, además presumo y el gran ejemplo es la gran relación que tiene el sector empresarial con el sector laboral, es que casi estamos en cero huelgas en el país”, dijo tras recordar que existe un buen nivel de inversión por nearshoring y existe paz laboral.

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.

Subida de aranceles de EU podría costar a Francia más de 0.5% del PIB

Con el brusco aumento de los aranceles de Trump, es inminente “el riesgo de una ralentización económica, de un parón de las inversiones”, consideró François Bayrou.
Anuncio