°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Retrasan inicio del juicio a expresidente hondureño en Nueva York

Imagen
De ser declarado culpable, Juan Orlando Hernández, podría ser condenado a cadena perpetua, como lo fue su hermano Juan Antonio "Tony" Hernández. Foto Afp / Archivo
Foto autor
Afp
23 de enero de 2024 16:41

Nueva York. El inicio del juicio al ex presidente de Honduras Juan Orlando Hernández y otros dos coacusados de narcotráfico fue pospuesto hasta el 12 de febrero, en vez del 5 como estaba previsto, para dar más tiempo a los nuevos abogados que se han integrado a la defensa.

Así se decidió en una reunión este martes en el tribunal federal del sur de Manhattan, donde el juez instructor, Kevin Castel, también autorizó la incorporación de nuevos abogados a la defensa de algunos de los acusados y el acceso al expresidente a un ordenador.

El defensor del expresidente (2014-2022), Raymond Colon, había solicitado al juez un abogado de oficio para reforzar su equipo, así como el aplazamiento del juicio, ya que estaba sufriendo problemas de salud. El juez, no obstante, había denegado dicho aplazamiento.

En un escrito del fiscal Damian Williams, fechado el 19 de enero, al día siguiente de una conferencia preparatoria del juicio, éste señala que "no tiene objeción a la solicitud de Hernández de nombrar un nuevo abogado de oficio y un breve aplazamiento del juicio, si fuera necesario".

El juez instructor Kevin Castel anunció este martes el nombramiento del abogado Renato Stabile para ayudar a Colon en la defensa del expresidente.

Esta es la tercera vez que se aplaza el juicio, previsto inicialmente para el 24 de abril, antes de ser aplazado para el 18 de septiembre del pasado año.

Por su parte, otro de los dos coacusados, Juan Carlos Bonilla Valladares, había solicitado un cambio de defensor, alegando problemas de comunicación, lo que también denegó la corte, aunque autorizó un nuevo abogado para reforzar el equipo.

Hernández, que fue presidente de Honduras entre 2014 y 2022, será juzgado junto al antiguo jefe de la Policía de Honduras Juan Carlos "El Tigre" Bonilla y Mauricio Hernández, policía y primo del ex mandatario, pese a los intentos de la defensa del exmandatario de separar los casos.

El expresidente, de 55 años, fue extraditado a Nueva York en abril de 2022 acusado de enviar al menos 500 toneladas de cocaína a Estados Unidos, entre 2004 y 2022.

De ser declarado culpable, podría ser condenado a cadena perpetua, como lo fue su hermano Juan Antonio "Tony" Hernández, en 2021, y el colaborador de éste Geovanny Fuentes.

Otros condenados por narcotráfico son Fabio Lobo, hijo del expresidente hondureño Porfirio Lobo (2010-2014), condenado a 24 años de cárcel por tráfico de droga; y el exdiputado hondureño Fredy Renán Nájera, que ha sido condenado a 30 años de cárcel por narcotráfico y tráfico de armas.

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio