°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Gobierno de Colombia y ELN retoman diálogos de paz

Desde Colombia, el Comisionado de Paz, Otty Patiño, dijo esta mañana  que “ya hay un acuerdo de extensión por seis meses”, sin especificar que dicha decisión era unilateral. Foto Afp / Archivo
Desde Colombia, el Comisionado de Paz, Otty Patiño, dijo esta mañana que “ya hay un acuerdo de extensión por seis meses”, sin especificar que dicha decisión era unilateral. Foto Afp / Archivo
23 de enero de 2024 18:40

La Habana. Las delegaciones del gobierno colombiano y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) desmintieron hoy versiones sobre un supuesto acuerdo para prorrogar el cese al fuego bilateral, vigente hasta el próximo 29 de enero, aunque ratificaron su disposición a conseguir una extensión de la tregua en el marco de las negociaciones de paz que se llevan a cabo en esta capital.

Desde Colombia, el Comisionado de Paz, Otty Patiño, dijo esta mañana que “ya hay un acuerdo de extensión por seis meses”, sin especificar que dicha decisión era unilateral, lo cual hizo que algunos medios aseguraran que las partes cesarían hostilidades hasta finales de julio próximo.

Reunidas en un hotel al oeste de La Habana, las delegaciones retomaron esta mañana las negociaciones de paz, que llegan a su sexto ciclo y su décimo tercer mes, en medio de no pocas dificultades derivadas principalmente de los reclamos gubernamentales para que la organización insurgente abandone desde ya todas las formas de violencia, en especial el secuestro.

Durante su reciente viaje a Davos, Suiza, para participar en el Foro Económico Mundial, el presidente Gustavo Petro dijo a medios internacionales que su gobierno condiciona la búsqueda dialogada de un acuerdo de paz con el ELN a que esa guerrilla suspenda de inmediatotodo tipo de acciones ofensivas.

No obstante, los “elenos” -como se denomina a esta fuerza insurgente- han aclarado que la suspensión de acciones militares y todo lo relacionado con el cese de actividades financieras, como la ejecución de secuestros, hace parte del último punto de la agenda de negociaciones, pactada en noviembre de 2022.

Fuentes de ambas partes dijeron a La Jornada que antes de anunciar una extensión del alto al fuego, evaluarán los resultados de la actual tregua, vigente desde julio de 2023 y primera que acepta el ELN a lo largo de sus numerosos intentos de buscar la paz por la via del diálogo.

“En pasado ciclo (realizado en México), expresamos la intención de prorrogar el Cese al fuego bilateral, nacional y temporal y pensando en perfeccionarlo se acordaron varias medidas que hoy se rubricaro. Hay un cese al fuego que esta vigente hasta el 29 de enero”, precisó en su cuenta de X la delegación guerrillera.

La actual ronda de negociaciones se prolongará hasta el seis de febrero y existe expectativa por la posibilidad de que, una vez terminen sus trabajos en Cuba, las partes realicen el próximo ciclo en el Vaticano, luego de que el presidente Petro se lo solicitara al Papa Francisco la semana pasada durante un cálido encuentro en Roma.

Además de las negociaciones con el ELN, el gobierno realiza diálogos de paz con las disidencias de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en desarrollo de la estrategia de Paz Total impulsada por la Casa de Nariño.

Imagen ampliada

Lluvias en Texas dejan al menos 24 muertos y 20 menores desaparecidas

Las autoridades dijeron que hasta el momento se había rescatado a 237 personas, 167 de ellas en helicóptero.

Promulga Trump su "ley grande y hermosa" de presupuesto en la Casa Blanca

La ceremonia de firma finalizará la controvertida legislación que otorgará recortes de impuestos a los ricos y recortará los beneficios de Medicaid y los programas de asistencia alimentaria.

Hamas dice dar respuesta “positiva” a propuesta reciente de alto el fuego

En una declaración emitida el viernes por la noche, Hamas dijo que ha "entregado la respuesta a los mediadores, que fue positiva".
Anuncio