°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

'Éxtasis puro', más que un mito griego, "recrea a la mujer mexicana actual"

Imagen
La protagonista, interpretada por la actriz Maya Zapata, muestra un nuevo orden femenino que, aunque se contó en la era del mito, continúa buscando cómo colocar a cada quien en su lugar, explicó Cann en entrevista. Foto Héctor Ortega
23 de enero de 2024 08:16

Ciudad de México. Más allá del amarillismo, la historia de la obra de teatro Éxtasis puro transcurre en la mente y el corazón de una mujer en busca de justicia, que signifique un cambio drástico para el género femenino y la humanidad, tras eliminar al hombre arrogante y poderoso que la mantiene sometida, sobajada y humillada sólo por su condición genérica.

Este es el hilo conductor de la obra de Ximena Escalante, dirigida por Benjamín Cann, basada en el mito griego de Clitemnestra, pero ubicado en la época actual, la cual comenzó temporada en el Foro Lucerna, con un fuerte mensaje para el género masculino, tomándolo totalmente en cuenta, para lograr el nuevo orden que se plantea.

La puesta en escena es una metáfora de algo que cobra vigencia; para la dramaturga, es muy importante hablar de Clitemnestra en este momento, mujer sometida a las decisiones de su hombre, quien la traiciona en todos sentidos; esto es algo que fácilmente sucede en nuestra sociedad contemporánea y trata sobre la primera mujer que decide poner orden a esta situación, explicó Benjamín Cann en entrevista con La Jornada sobre el personaje femenino que enfrenta la muerte de su hija, la traición y el abandono.

En escena, Maya Zapata interpreta a Clitemnestra para transportarnos en la mitología griega y contarnos cómo la reina de Micenas da forma a su venganza, cuando, aconsejada por sus demonios, asesina a su triunfante marido Agamenón, recién llegado de la guerra de Troya, y a su trofeo de guerra, la princesa Casandra, detalló el director.

La protagonista muestra en ese camino un nuevo orden femenino que, aunque se contó en la era del mito, continúa buscando cómo colocar a cada quien en su lugar.

En esta interpretación contemporánea, Escalante intenta retratar que tres mujeres piensan en dar ejemplos de cómo destrozar la vida anterior y se devela cómo la mujer, por medio de su sensibilidad, puede respirar mejor en un mundo en el que ellas han decidido establecer un balance y poner orden.

Relato vigente

Cann subrayó: Hay otro elemento muy importante en la revisión de la mitología, en el cual Ximena trae a Nauplio, un marino que decide vengarse, pues Agamenón mandó matar a su hijo; la forma en que asume la afrenta es no asesinar al rey, sino hablar con las mujeres importantes, como las esposas de los militares, a quienes seduce con la idea de que ellas deben poner orden y que ya no dependan de sus maridos.

Además, con sólo seis personajes, la dramaturga muestra de manera divertida a varones que obedecen a sus instintos, de pensamientos más básicos, y a mujeres que profundizan en lo que sienten. Devela al hombre cómo es percibido hoy frente a los ojos sabios, pacientes y más sensibles de las mujeres, puntualizó Cann.

El texto de Escalante plantea destruir lo que había; es el éxtasis del momento de la venganza. Además, la autora no sólo abre la puerta para hablar del tema, sino que propone un camino interesante a partir de la mitología: toca a la mujer reinar y decidir en ese mundo que manejaban los hombres.

El mito, refirió Cann, es pertinente por su vigencia. Escalante nos regala una extrapolarización del problema de una mujer que ha sido maltratada y humillada para tratar de hablar de lo importante que es que las mujeres de hoy son las que ponen orden, que empiezan a gobernar y tendrán que ver más con hacer las leyes. En la obra, es muy valioso hacer ver a la audiencia que no estamos recreando un mito griego, sino recreando a la mujer mexicana actual.

Ambientada en una playa, donde se sirven cervezas y frutas, en la trama aparecen los personajes interpretados por Maya Zapata como Clitemnestra, Alejandro Morales como Agamenón, Rodrigo Virago como Nauplio, Astrid Romo como Teucra, Samantha Coronel como Casandra y Quetzalli Cortés e Itzhel Razo como los demonios.

En el equipo creativo están Víctor Zapatero, en el diseño de escenografía, iluminación y video, en este último apoyado por Ismael Carrasco; Eloise Kazan, en el diseño de vestuario; Julio Cann, en el de audio; Itzhel Razo, coreografía; Maricela Estrada, maquillaje, y todos respaldados por 25 Producción, de Marco Guevara y David Castillo. Además, Benjamín Cann fue invitado a dirigir una obra del productor Morris Gilbert y tiene propuestas para trabajar en televisión en los próximos meses.

Éxtasis puro es parte de una trilogía que empezó con Éxtasis Medea; se presenta los viernes a las 20:30 horas, sábados a las 19 y domingos a las 18 horas en el Foro Lucerna (ubicado en Lucerna 64, colonia Juárez).

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.

Gabriel Macotela supera sus límites físicos "a lo Frida Kahlo" y expone en Acapulco 62

Recostado en su cama, generó un conjunto de dibujos que exhibe en la muestra 'Rendija de luz'. Cuando bosqueja y pinta, "me traslado a otro mundo", compartió con 'La Jornada'.
Anuncio