°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Detienen a comerciantes de piezas robadas de galería de Barcelona

Imagen
Los objetos pertenecen a las épocas visigoda, nazarí, califal y renacentista, informó la Policía Nacional de España. Foto @MuseoAlhambra
20 de enero de 2024 00:06

Seis personas fueron detenidas y acusadas de comerciar con piezas arqueológicas robadas de una galería en Barcelona. Los objetos pertenecen a las épocas visigoda, nazarí, califal y renacentista, informó la Policía Nacional de España.

El arresto y posterior decomiso, que tiene un valor aproximado de 403 mil euros (alrededor de 439 mil 854 dólares estadunidenses), fue realizado en las ciudades de Granada y Barcelona.

Entre los objetos recuperados destacan un fragmento de arrocabe del siglo XIV valorado en 80 mil euros y varios capiteles (cabezales de columnas) califales de mármol de los siglos X u XI.

El presunto grupo criminal estaba conformado por 10 personas, nueve de ellas vivían en Granada --de las cuales cuatro estaban en el extranjero en el momento de las detenciones-- y una en Barcelona, donde dirigía una galería especializada en arqueología. Todos han sido acusados de diversos delitos contra el patrimonio histórico, asociación delictuosa y blanqueo de capitales.

El grupo supuestamente buscaba y localizaba las piezas expoliadas, falsificaba la documentación necesaria para crearles un pasado que permitiera su introducción en el mercado legal y se valía de testaferros para firmar contratos de compraventa.

La investigación inició luego de que las autoridades detectaron un capitel estilo califal en la edición de 2021 de Feriarte en Madrid, que fue adquirido junto a otras dos piezas por un establecimiento de Granada y que presentaba diversas irregularidades en la documentación, elaborada por una notaría local.

Los policías detectaron que había otras actas similares y localizaron diversas piezas de particulares en Valencia, Madrid, Granada y Barcelona, las cuales tenían un nexo común: el mismo comercio de antigüedades.

Tras intervenir 71 piezas presuntamente expoliadas, la policía las derivó a instalaciones indicadas por el Ministerio de Cultura, entre las que están el Museo Arqueológico Nacional de Madrid, el Museo Arqueológico de Granada y el Museo de Prehistoria de Valencia.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio