°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Debe SCJN analizar asuntos bajo una perspectiva de género: Esquivel

Imagen
La ministra Yasmín Esquivel Mossa en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
19 de enero de 2024 18:44

Ciudad de México. Los asuntos que corresponda resolver a la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) "deben analizarse bajo una perspectiva de género, procurando que los paradigmas imperantes no tengan injerencia negativa en la impartición de justicia" porque ello implica "implica un cambio importante, una nueva forma de apreciar la realidad, para detectar relaciones asimétricas de poder, preminencia de una violencia por razón de género, desigualdad y discriminación, no solo en los hechos, sino también en las normas", afirmó la la ministra Yasmín Esquivel Mossa,al participar en la clausura del Curso de Formación para Personas Secretarias del Poder Judicial de la Federación (PJF).

Durante el encuentro realizado en el estado de Querétaro, Esquivel Mossa afirmó que, si bien en nuestro país existe un número considerable de participación de las mujeres en la población económicamente activa, "aún existen diferencias sustanciales en la conformación del grupo de trabajadoras frente al mayor número de participación de hombres".

La ministra invitó a las futuras generaciones de jueces "a trabajar con auténtica vocación por la impartición de justicia, comprometidos con el ejercicio de la función jurisdiccional, con la sociedad y con su país.

"Continuar con esmero y dedicación, su preparación, para aspirar legítimamente a ascender en la carrera judicial, teniendo clara la misión: brindar pleno y efectivo acceso a la justicia, la eficacia de los derechos humanos y mantener incólume la Constitución.

“A cada paso, den testimonio de esa vocación, que conlleva el cumplimiento ético de nuestra función, en parámetros de excelencia, vigilantes de dar cabal cumplimiento a los principios que rigen la carrera jurisdiccional”, dijo.

 

Casi 2 mil detenidos y 129 kg de fentanilo asegurados la víspera a aranceles de Trump

La Operación Frontera Norte fue implementada el 5 de febrero por el gobierno de México para erradicar, principalmente, el tráfico de droga y el cruce de migrantes hacia EU tras el amago de emplear un arancel de 25% a productos mexicanos.

Pide Taddei esperar fallo del TEPJF sobre prohibiciones a difusión de elección judicial

No prejuzgar ni calificar las medidas vigentes, solicita la consejera presidenta del INE.

Ministra Loretta Ortiz impugna acuerdo del INE sobre difusión de elección judicial

"Es ridículo; al ser un proceso histórico se le debe dar una difusión amplia, robusta y plural”, expuso la ministra y candidata a repetir el cargo en la SCJN. Presentó el recurso ante el TEPJF.
Anuncio