°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"Trump no se puede meter con México": Álvarez Máynez

Imagen
Álvarez Máynez difundió un video a través de sus cuentas en redes sociales donde se refirió a la campaña de Donald Trump.
18 de enero de 2024 12:13

Ante la campaña que realiza Donald Trump en Estados Unidos, en su búsqueda por llegar de nueva cuenta a la presidencia de ese país, el precandidato presidencial de Movimiento Ciudadano, Jorge Álvarez Máynez, sostuvo que el magnate estadunidense “hoy no va a tener a Peña Nieto de tapete para invitarlo a nuestro país a insultar a las mexicanas y a los mexicanos”, y recalcó que “hay que responderle a Trump porque Trump no se puede meter con México”.

De igual forma, advirtió que México “no se va a quedar con los brazos cruzados frente a los insultos racistas, demagógicos y oportunistas de Donald Trump”, y llamó a estar organizados en ambos lados de la frontera para “combatir esa agenda antiderechos”.

Por medio de un video difundido en redes sociales, el emecista recordó que además de las elecciones en México, también lo habrá en Estados Unidos, lo cual, dijo, “ha sido motivo para que Donald Trump nuevamente quiera agarrar de piñata a nuestro país ya se le hizo costumbre que cuando hace campaña el centro de sus ataques es México”.

Y frente a la campaña del aspirante republicano, agregó: “No podemos avalar que se hable de muro, que nos digan violadores, que nos digan los insultos que son los que él se merece”.

Al recordar que Trump fue sancionado en los estados de Maine y Colorado para no estar en la boleta presidencial, añadió que “si alguien es un delincuente es Trump. Hay que ser frontales, hay que responderle a Trump porque Trump no se puede meter con México. México no se va a quedar con los brazos cruzados frente a los insultos racistas, demagógicos y oportunistas de Donald Trump. Es tiempo de que el México nuevo también se note nuestra relación con los Estados Unidos”.

Concluyó que el republicano “no ha hecho bien las cuentas”, ya que detalló que este año votarán en Estados Unidos siete millones más de latinos que los que votaron en el 2016. En total, dijo, los votantes latinos representan más del 15 por ciento, es decir, 2 por ciento más que hace ocho años.

TEPJF desecha impugnación de Loretta Ortiz por presentarla extemporánea

"Se presentó fuera del plazo legal de 48 horas. Por tanto se actualiza la causal de improcedencia", sentencia el proyecto del magistrado Felipe de la Mata.

Equinox Gold mantiene labores en mina Los Filos para evitar derrames tóxicos

El pasado 1 de marzo venció el contrato que tenían para la explotación de oro.

Recibe INE al menos tres solicitudes de protección de candidatos al PJ

Acorde con información recabada expusieron esta petición dos candidatos a juez de distrito (una de Chihuahua y otro de Guerrero), así como un candidato a magistrado de circuito de Guanajuato.
Anuncio