°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pasan dos aeropuertos más al control de la Semar

Imagen
A los aeropuertos internacionales de Matamoros, Tamaulipas, y Loreto, Baja California Sur –cuya asignación al GACM fue publicada el 17 de enero en el DOF–, se sumaron el Aeropuerto Nacional de Colima y el Internacional general José María Yáñez, ubicado en Guaymas, Sonora. Imagen tomada de www.aeropuertosasa.mx
18 de enero de 2024 10:51

Ciudad de México. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) asignó formalmente dos aeropuertos más al Grupo Aeroportuario de la Ciudad de México (GACM), que ahora está bajo control de la Secretaría de Marina (Semar).

A los aeropuertos internacionales de Matamoros, Tamaulipas, y Loreto, Baja California Sur –cuya asignación al GACM fue publicada el 17 de enero en el Diario Oficial de la Federación–, se sumaron el Aeropuerto Nacional de Colima y el Internacional general José María Yáñez, ubicado en Guaymas, Sonora.

Además de los aeropuertos Internacional de Toluca y el Internacional de la Ciudad de México; así como los de Matamoros, Loreto, Colima y Guaymas –cuya asignación al GACM ya se hizo de manera formal–; los de Ciudad del Carmen, Campeche; y Ciudad Obregón también serán parte de la infraestructura bajo el control de la Semar.

Como parte de la militarización de infraestructura que ha llevado a cabo esta administración, la SICT, además de dar los permisos a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) para que controle 12 aeropuertos, extendió los títulos de asignación a la Semar para la administración, operación, explotación y construcción de las instalaciones aéreas a su cargo.

La vigencia de los títulos de asignación “será por tiempo indefinido y sólo concluirá cuando se acredite fehacientemente que ya no existe causa de utilidad pública, interés público, interés general, interés social que salvaguardar, o por razones de seguridad nacional que la justifiquen”.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.

Sin reforma fiscal, SAT registra uno de los mayores aumentos en captación de impuestos

Este incremento de 17.8 por ciento en la recaudación de impuestos también es disonante con la desaceleración de la economía mexicana, reportada por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía.
Anuncio