°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Jefa del FMI pide disminuir subsidios a combustibles fósiles

Imagen
La directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva. Foto Ap
17 de enero de 2024 18:40

Los países necesitan cambiar unos 7 billones de dólares anuales en subsidios directos e indirectos a los combustibles fósiles para ayudar a financiar la lucha contra el cambio climático, dijo este miércoles la directora gerente del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva.

La funcionaria declaró en el Foro Económico Mundial de Davos que el total de los subsidios a los combustibles fósiles incluye 1.3 billones de dólares en aportaciones directas de los gobiernos, así como subsidios indirectos que incluyen la falta de fijación del precio de las emisiones de carbono.

Agregó que este precio debe fijarse en 85 dólares por tonelada para 2030.

Fijar el precio del carbono en 25 por ciento de esa tasa generaría 800 mil millones de dólares en fondos que podrían utilizarse para mitigar el cambio climático, mientras que una tasa de 50 por ciento generaría 1.5 billones de dólares, afirmó durante un panel sobre el clima en el que también participó el presidente del Banco Mundial, Ajay Banga.

“Así que lo que quiero decir es que hay que movilizar recursos, sacarlos de donde hacen daño y ponerlos donde ayudan”, afirmó Georgieva.

Indicó que el FMI está incorporando objetivos de reducción de emisiones en sus debates sobre política macroeconómica con los países que más emiten y objetivos de adaptación al clima con los países vulnerables.

Banga declaró que el mundo “no puede permitirse otra serie de décadas de crecimiento basado en las emisiones”, y que los líderes deben aumentar la urgencia para encontrar formas de financiar fuentes de energía limpias y despejar el camino para que invierta el capital privado.

Agregó que el Banco Mundial está tomando medidas para mitigar el riesgo político, con el objetivo de aumentar las garantías de riesgo político a 20 mil millones de dólares anuales para 2030, desde los 6 mil a 7 mil millones actuales.

La incertidumbre regulatoria y los riesgos cambiarios también se interponen en el camino de la inversión privada en la transición energética en muchos países, y el Banco Mundial puede ayudar a absorber parte de ese riesgo, remarcó.

 

Considera Alemania retirar reserva de oro de EU por tensión arancelaria

El valor estimado de la reserva alemana es de 113 mil millones de euros y representa el 30 por ciento de las reservas de oro del país en todo el mundo.

Boric dice que Trump impulsa la “ley del más fuerte” y que pretende ser un nuevo emperador

Boric viajó a la India el lunes anterior y con el primer ministro Narendra Modri, acordaron negociaciones para suscribir un Acuerdo de Asociación Económica Integral ojalá durante 2025; anuncio conocido en la víspera de que Trump diera a conocer la imposición de aranceles globales.

Temores mundiales arrastran a la BMV; cae 4.8% este viernes

Las pérdidas de la bolsa mexicana van en línea con las caídas que tuvieron este viernes los principales mercados en el mundo.
Anuncio