°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Duplicaron fortuna los 5 más ricos; 5 mil millones, en pobreza

Imagen
La agrupación estimó que la brecha social se ha “superampliado” desde la epidemia. Eso ocasiona que cada vez más personas deban buscar algo de provecho entre la basura. Foto Afp
16 de enero de 2024 07:08

Davos. El mundo podría tener a su primer billonario en dólares en menos de una década, pero para erradicar la pobreza se necesitarían más de 200 años, aseguró Oxfam International en su evaluación sobre la desigualdad mundial, publicada para coincidir con el Foro Económico Mundial de Davos.

Oxfam predice que tendremos un billonario en menos de una década, afirmó el director ejecutivo interino de Oxfam, Amitabh Behar, en referencia a alguien que tendría mil veces mil millones de dólares.

Esa persona acumularía uno de cada 630 dólares de riqueza en el mundo y tendría el mismo valor que la potencia petrolera Arabia Saudita; añadiendo que podría ser alguien que no está actualmente en las listas de las personas más ricas.

Actualmente la persona más adinerada del mundo es el magnate Elon Musk, con una fortuna personal de poco menos de 250 mil millones de dólares, según cifras de la revista Forbes.

La agrupación antipobreza estimó que la brecha social mundial se ha superampliado desde la epidemia del coronavirus, con el crecimiento de las fortunas y el empobrecimiento de 5 mil millones de personas.

Destacó que las fortunas de los cinco hombres más ricos del mundo –el director general de Tesla, Elon Musk; Bernard Arnault y su familia, de la compañía de lujos LVMH; el fundador de Amazon, Jeff Bezos; el fundador de Oracle, Larry Ellison, y el inversionista Warren Buffett– han aumentado sus riquezas 114 por ciento en términos reales desde 2020, cuando la pandemia estaba en su apogeo.

Los cinco mayores multimillonarios han duplicado sus fortunas, mientras casi 5 mil millones de personas se han vuelto más pobres, lamentó el ejecutivo.

Durante la pandemia, las crisis sacudieron la economía mundial, por lo que las grandes empresas de muchos sectores concentrados aumentaron los precios para incrementar sus márgenes, lo que impulsó la inflación a escala global, indicó, una afirmación que ha sido validada por el Fondo Monetario Internacional y el Banco Central Europeo.

Además del aumento en el costo de vida, la concentración de poder de los monopolios ha reducido los salarios en términos reales.

Estamos presenciando el comienzo de una década de división, con miles de millones de personas soportando la pandemia, la inflación y la guerra, mientras las fortunas de los milmillonarios se disparan. Esta desigualdad no es accidental, los más ricos se aseguran de que las corporaciones generen más riqueza a expensas de todos los demás, explicó Behar.

Los cinco hombres más ricos del mundo ganaron más de $10 millones por hora entre 2020 y 2023, según un informe de Oxfam publicado en anticipación del Foro Económico Mundial que se realiza en Suiza. Infografía Graphic News

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio