°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumentan en Venezuela ingreso mínimo de trabajadores a 100 dólares

Imagen
Mercado callejero en la comunidad José Félix Ribas en el barrio de Petare en Caracas, Venezuela. Foto Afp
15 de enero de 2024 15:25

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, anunció este lunes el aumento del ingreso mínimo integral de los trabajadores a 100 dólares a partir del 1 de febrero.

"He decidido dar el paso de subir de 70 dólares el ingreso mínimo integral indexado de los trabajadores a 100 dólares el ingreso mínimo integral a partir del 1 de febrero, así que aumentaría el bono de guerra económica (una bonificación que entrega el Gobierno) a 60 dólares indexados y el cestatickets a 40 dólares indexados", expresó Maduro durante el mensaje anual a la nación​​​.

Maduro señaló que supone un aumento del ingreso mínimo integral de más del 500 por ciento en los últimos nueve meses.

El denominado bono de guerra es un beneficio económico que entrega el Gobierno a los trabajadores públicos de forma mensual a través del Sistema Patria.

El mandatario manifestó que su Gobierno seguirá avanzando en "tiempo de guerra económica" para beneficiar a los trabajadores de esa nación caribeña.

No obstante, el salario mínimo se mantiene en 130 bolívares, equivalentes a 3.60 dólares de acuerdo a la tasa oficial de 36 bolívares por dólar.

 

Reconoce la Casa Blanca "gran relación" de trabajo con la presidenta Claudia Sheinbaum

La secretaria de Prensa estadunidense, Karoline Leavitt, destacó la gran cooperación entre ambos países, “especialmente en la lucha contra los cárteles de la droga y la migración irregular”.

Corte de EU suspende orden de reincorporar a trabajadores federales despedidos

El máximo tribunal, de mayoría conservadora, declaró que las organizaciones sin fines de lucro que presentaron la demanda para detener los despidos masivos carecían de legitimación para hacerlo.

Funcionarios de EU y de Rusia se reunirán el jueves en Estambul

"No hay temas políticos ni de seguridad en la agenda, y Ucrania no está”, dijo el Departamento de Estado. La conversación, sobre el funcionamiento de nuestras embajadas.
Anuncio