°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

"El Tío", socio del cártel de Sinaloa, condenado en EU por narcotráfico

Imagen
Raúl Flores Hernández, ‘El Tío’, en imagen de archivo de 2017. Foto PGR/ FGR
Foto autor
Afp
12 de enero de 2024 18:20

El mexicano Raúl Flores Hernández, alias "El Tío", socio del cártel de Sinaloa, fue condenado este viernes por tráfico de cocaína hacia Estados Unidos, informó el Departamento de Justicia.

“El Tío”, de 71 años, fue condenado a 21 años y 10 meses de cárcel y al pago de 280 millones de dólares, señala en un comunicado. En marzo se declaró culpable de tráfico de cocaína ante la corte federal del distrito de Columbia.

Según Washington estuvo "estrechamente relacionado" con líderes narcotraficantes como Joaquín "El Chapo" Guzmán, del cártel de Sinaloa, y Héctor Beltrán, de la Organización Beltrán Leyva".

"Durante más de tres décadas, Raúl Flores Hernández trabajó con los líderes de los cárteles más grandes y violentos del mundo, incluido El Chapo", asegura el fiscal general Merrick Garland, citado en el texto.

Según documentos judiciales, "El Tío" lideró una organización implicada en tráfico de cocaína por valor de cientos de millones de dólares desde Sudamérica hacia Estados Unidos a través de México.

En 2003 él y sus socios utilizaron tanques de petróleo para introducir de contrabando en México más de dos toneladas de cocaína a la semana, de las que al menos la mitad iban destinadas a Estados Unidos.

En 2007 y 2008 envió decenas de millones de dólares a Colombia para comprar cocaína.

La fiscal federal del distrito sur de California, Tara McGrath, considera que "puede que sea imposible cuantificar la destrucción" causada por el acusado.

No se reportan mexicanos afectados por tiroteo en Universidad de Florida: SRE

Lamenta Cancillería el incidente que dejó al menos seis personas heridas.

Resaltan Semar y EU "impacto positivo" de acciones vía marítima

A través de operativos se han asegurado 36 toneladas de cocaína, mencionó el secretario Raymundo Pedro Morales en una videollamada con Gregoy M. Guillot, del Comando Norte de EU.

No hay garantía de la eficacia del plan Mérida: EU

Se destinaron 3 mil 300 mdd desde 2007, pero crecieron la violencia en México y el uso de drogas al otro lado de la frontera.
Anuncio