°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Instala FUNDENL “topes de la memoria” frente a la FGJE

Imagen
"Topes de la memoria" es un recordatorio para las autoridades de los más de 6 mil desaparecidos en NL. Foto Tomada de https://www.facebook.com/FUNDENL
12 de enero de 2024 10:21

Monterrey, NL. Fuerzas Unidas por Nuestros Desaparecidos en Nuevo León (FUNDENL), instaló “topes de la memoria” afuera de la Fiscalía General de Justicia del Estado (FGJE), como un recordatorio permanente a las autoridades sobre personas de las cuales aún no se sabe su paradero y que a la fecha suman más de 6 mil.

Estos topes plásticos, llevan encima una placa con el nombre y fecha de desaparición de las víctimas, y el primero en colocarse en la banqueta de la Fiscalía, fue el de Roy Rivera Hidalgo, desaparecido el 11 de enero del 2011 a manos personas vestidas con ropa de una presunta corporación de seguridad.

Su madre, Leticia Hidalgo, quien también es fundadora de FUNDENL, fue quien colocó el primero de al menos 40 topes que estarán por diversos puntos de la entidad, incluyendo entre estos la Plaza de los Desaparecidos, en el centro de Monterrey.

“Nuestras stolpersteine simbólicas son un exhorto contra el olvido, para que la ciudadanía que se encuentre con ellas y lea los nombres, se pregunte ¿quién es la persona de la placa?, ¿qué le sucedió?, ¿dónde está?, y que para los servidores públicos sea un permanente recordatorio sobre la deuda pendiente de encontrarles”, declaró.

En la Plaza de los Desaparecidos, ubicada en el cruce de Zaragoza y Washington, se instalaron las primeras 20 placas, con nombres de personas mayormente desaparecidas en la época del 2010, donde la violencia y la desaparición forzada tomaron fuerza en la entidad.

Expresó que “hoy, los nombres de nuestros hijos e hijas salen de la Plaza de las y los Desaparecidos y también se hacen presentes frente a la Fiscalía de Justicia, para que la gente se encuentre con ellos y jamás sus nombres sean olvidados”.

El anti monumento está inspirado en el proyecto de las “stolperstein” o “piedras en el camino” de la Alemania Nazi, lo cual busca conmemorar a víctimas del nazismo, desaparición y deportación.

La idea de su forma por encima del rasero del suelo es que puedan ocasionar un tropiezo al caminar, y así lograr que el peatón lea la placa que recuerda el nombre de la víctima.

 

 

CIDH da trámite a demanda sobre Samir Flores y el Proyecto Integral Morelos

Desde hace cinco años el FPDTA-MPT entregó diferentes documentos para sustentar la imposición del PIM.

Bases de apoyo zapatista se suman a jornada global por Samir Flores

¿Cuántas impunidades vamos a esperar más?, expresaron durante la manifestación realizada a seis años del asesinato del activista.

Se desborda el río Uxpanapa en Oaxaca; más de 200 damnificados

Efectos de las intensas lluvias por el frente frío 28. En comunidades de Las Choapas, reportan inundaciones y deslaves; hay pueblos aislados.
Anuncio