°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FMI y Argentina alcanzan acuerdo para encarrilar programa de deuda

Imagen
Sede de Banco de la Nación Argentina en imagen de archivo. Foto Europa Press
10 de enero de 2024 18:17

Argentina y el Fondo Monetario Internacional (FMI) llegaron a un acuerdo a nivel técnico sobre la séptima revisión del programa que tiene el país por 44 mil millones de dólares y podría desbloquear un desembolso por unos 4 mil 700 millones de dólares, dijo el miércoles el organismo en un comunicado.

"Se alcanzaron entendimientos sobre un conjunto reforzado de políticas para restablecer la estabilidad macroeconómica y volver a encarrilar el programa actual", dijo el FMI.

Argentina, que lucha contra una inflación que se encamina al 200% y reservas de divisas netas negativas, necesitaba renovar el acuerdo con el FMI después de que el gobierno anterior no lograra cumplir con diversos objetivos económicos contemplados en el acuerdo.

"El programa se desvió gravemente", sostuvo el FMI en el comunicado. "No se alcanzaron las metas de finales de septiembre en materia de déficit fiscal primario (...) y los datos preliminares sugieren que las metas de fin de año se incumplieron por un margen aún mayor".

"Tampoco se cumplieron los objetivos de reservas internacionales netas, con desviaciones con respecto al objetivo de fin de año de alrededor de 15.000 millones de dólares antes del inicio de la nueva administración", agregó el organismo.

El flamante gobierno del presidente libertario Javier Milei había estado inmerso en conversaciones con funcionarios del FMI en Buenos Aires desde finales de la semana pasada, con el objetivo de llegar a un acuerdo y desbloquear nuevos fondos para el pago de deuda.

El ministro de Economía de Argentina, Luis Caputo, sostuvo en una conferencia de prensa posterior al anuncio que el desembolso por unos 4.700 millones de dólares se utilizarán para el pago de vencimientos de capital de diciembre, enero y abril con el organismo. Adicionalmente, Argentina debe pagar 600 millones de dólares en febrero, agregó el ministro.

"Este no es un acuerdo nuevo", explicó Caputo. "Reflotar este acuerdo requería un mayor compromiso para compensar lo que fue la pérdida de credibilidad, en particular ocurrida en los últimos dos trimestres."

El funcionario dijo que si bien el FMI está abierto a un nuevo acuerdo con más fondos, el Gobierno considera que Argentina debe enfocarse en resolver el problema del déficit fiscal.

Según el FMI, las autoridades argentinas tienen la intención de alcanzar un superávit fiscal de 2% del producto interno bruto (PIB) en 2024, comparado con una meta de un déficit de 0,9% del PBI previsto anteriormente.

"Es hora que el país resuelva sus problemas financieros solucionando sus problemas estructurales de fondo, que es su adicción al exceso del gasto público, al déficit fiscal que es, en definitiva, lo que termina generando todos los problemas que la sociedad después sufre", explicó.

El acuerdo anunciado el miércoles se presentará ante el directorio del FMI para su aprobación "en las próximas semanas", dijo el FMI.

Caputo sostuvo que la octava revisión, de las 10 que tiene el programa, se realizará en mayo.

Se reúnen Lula y Boric para intercambiar proyectos de cooperación

Lula destacó en la misma red social que va a trabajar junto con su par chileno para "estrechar la relación de cooperación y amistad" entre los dos países, "discutiendo proyectos en las áreas de infraestructura, comercio e innovación".

Aplazan conversaciones sobre programa nuclear entre Irán y EU hasta el sábado

Las potencias occidentales, encabezadas por Estados Unidos, sospechan que Irán trata de dotarse del arma nuclear. Teherán siempre lo ha negado.

Drones rusos atacan Odesa; negociaciones de paz llegan a un punto crucial

Se están generando expectativas sobre si los esfuerzos diplomáticos pueden detener más de tres años de combates desde la invasión a gran escala de Rusia a su vecino.
Anuncio