jueves 14 de agosto de 2025
Ciudad de México
16.64°C - tormenta con lluvia ligera
18.6353 | 21.8359

La Jornada
jueves 14 de agosto de 2025

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Con bloqueos, CSIM exige seguridad y respeto a su autonomía

Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquean distintas vialidades de la entidad, el 10 de enero de 2024. Foto ‘La Jornada’
Integrantes del Consejo Supremo Indígena de Michoacán bloquean distintas vialidades de la entidad, el 10 de enero de 2024. Foto ‘La Jornada’
10 de enero de 2024 12:46

Morelia, Mich. Autoridades comunales adscritas al Consejo Supremo Indígena de Michoacán (CSIM) bloquearon las carreteras Cherán-Zamora a la altura de Carapan; la Pátzcuaro-Uruapan en la desviación a San Juan Tumbio; Paracho-Uruapan, en el Parque Comunal; la Autopista Morelia-Lázaro Cárdena a la altura de Caltzontzin y la carretera Morelia-Zacapu a un costado de Santa Fe de la Laguna.

Los manifestantes exigen mayor seguridad, justicia, respeto al territorio y a su autonomía, así como en respaldo y apoyo de su vocero Pavel Uliánov Guzmán, quien continúa recibiendo amenazas de desaparición forzada, por lo que exigen garantías para proteger a su familia y el trabajo comunal que desempeña.

Demandan seguridad en las comunidades indígenas y el cumplimiento de los destacamentos de la Guardia Civil, que fueron comprometidos e incumplidos por el gobierno de Michoacán desde hace más de un año.

Declaran que en un contexto de sistemática impunidad e injusticia por la muerte y desaparición de los defensores de derechos humanos, los bosques y las comunidades indígenas, requieren una mesa de trabajo con el fiscal, Adrián López Solís, recordando que los pueblos originarios de la entidad, mantienen más de 60 casos de desapariciones y asesinatos por defender a sus comunidades.

Señalan que ante la amenaza de despojo del territorio comunal por las transnacionales y sus monocultivos de aguacate y berries, así como por la imposición de megaproyectos turísticos, demandan la instalación de una mesa de trabajo en defensa del territorio. Piden el alto despojo de la Huatápera de Santa Clara del Cobre y no al despojo del territorio comunal del Tepamio en Zirahuén.

Argumentan que, en la lucha constante por la libre autodeterminación de las comunidades, exigen el cumplimiento de la sentencia del Tribunal Electoral del Estado de Michoacán (TEEM) para la entrega del presupuesto directo a la comunidad otomí de San Matías el Grande. Sentencia sistemáticamente ignorada por el presidente municipal de Ciudad Hidalgo, José Luis Téllez Marín.

También exigen al gobierno federal, el cumplimento de Plan de Justicia para los Pueblos Indígenas de Michoacán, comprometido por el pasado secretario de Gobernación, Adán Augusto López, por lo que demandan una mesa de trabajo con la actual secretaria de Gobernación María Luisa Alcalde y con el gobernador del estado, Alfredo Ramírez.

Imagen ampliada

Exigen a la Profepa intervenir en la construcción de la presa Rompepicos 'El Caracol'

El 16 de julio, el colectivo Un Río en el Río acudió a las oficinas de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) para solicitar una consulta ciudadana para detener la construcción de la presa, ya que señalaron que su construcción implicaría un severo daño al ecosistema de La Huasteca.

Rescatan a dos empleados de gasolinera secuestrados en Guachochi, Chihuahua

Un grupo de delincuentes acudió a la estación y abasteció sus vehículos sin pagar, secuestrando a los trabajadores y robando el dinero de la venta de combustible.

Frayba exige investigar a fondo asesinato de sacerdote tsotsil en Chiapas

El organismo, que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, sostuvo que la ejecución fue contra un defensor de derechos humanos y el Estado, lejos de protegerlo, lo criminalizó, lo persiguió y omitió la Medida Cautelar MC-506-14 ordenada por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH).
Anuncio