°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Adolfo Cerqueda va por la relección en Neza para implementar nuevas políticas

Imagen
Adolfo Cerqueda Rebollo, presidente municipal de Nezahualcóyotl, estado de México. Foto Jesús Gómez González
10 de enero de 2024 09:50

Nezahualcóyotl, Méx. Adolfo Cerqueda Rebollo buscará la reelección a la presidencia municipal de Nezahualcóyotl no sólo para dar continuidad a su proyecto y a lo realizado en los últimos trienios, sino también, dice, para innovar en el quehacer público, implementar nuevas políticas, con el propósito de mejorar los servicios en beneficio de la ciudadanía.

Concluir la sustitución de la red de agua potable y la reconstrucción del puente de Periférico Oriente, dañados tras el sismo del 19 de septiembre de 2017, así como la edificación de un hospital de especialidades, son algunas de las metas por cumplir para un eventual segundo periodo de gobierno.

Otra de sus prioridades, subraya, es procurar la seguridad de los habitantes, la regulación de los límites territoriales para dar certeza jurídica a colonias de Nezahualcóyotl como San Agustín, Ciudad Lago o Canal de Sales, y la reconstrucción del puente peatonal en el canal de La Compañía, que recientemente se desplomó.

Con un nivel de popularidad alto, principalmente en las redes sociales y entre los jóvenes, Cerqueda Rebollo, quien durante su campaña en 2021, reconoció públicamente ser gay, convoca a las diversas corrientes locales de su partido, Morena, a sumarse y consolidar un solo proyecto con miras a las elecciones de 2024 para "continuar demostrando lo que significa la Cuarta Transformación".

Nezahualcóyotl es el segundo municipio más poblado de la entidad con casi un millón 100 mil habitantes y el primero en el país en densidad poblacional con más de 17 mil 500 personas por kilómetro cuadrado. Es la localidad más importante de la zona oriente del estado de México.

A seis décadas de su fundación, Neza no ha dejado de ser un territorio socialmente complejo, en parte por su origen multicultural al ser poblado por ciudadanos originarios de diversas entidades de la República.

Hoy en día, la mayoría de sus habitantes jóvenes nacieron en Neza, pero el sentimiento de identidad sigue sin ser unificado, lo cual representa un reto para el gobierno de Adolfo Cerqueda, el alcalde más joven que ha ejercido el cargo.

Si bien está totalmente urbanizado, los habitantes de la demarcación enfrentan diversas problemáticas como el acceso a servicios de agua potable, drenaje, recolección de basura, movilidad, atención a grupos vulnerables y falta de plataformas digitales para el trámite y pago de servicios.

A dos años de iniciada su administración, concede una entrevista a La Jornada, en las instalaciones del diario, en la que expone los avances de su gobierno, lo que hasta ahora no se ha podido cumplir y lo que hace falta consolidar en este municipio conurbado a la Ciudad de México.

-¿Por qué reelegirse en el cargo?

-Para mí fue complejo tomar la decisión porque desde que llegué al cargo siempre pensé que la reelección para mí no era un mecanismo que yo pudiera visualizar; siempre he creído que las personas tenemos etapas y que la funcionalidad incluso que tenemos al frente de los gobiernos municipales durante este periodo de tres años, tiene razones de ser.

Yo di continuidad a muchas de las acciones que ya se venían realizando, pero por supuesto, como cualquier gobierno, tienes que innovar, implementar más políticas públicas, para eficientar el servicio público

Entonces fue una decisión que me costó muchísimo tomar pero a raíz de una serie de charlas y reuniones, me sensibilicé de la importancia de permanecer en el cargo y decidí registrarme como precandidato, lo hago igual con todo el amor, el cariño, el compromiso.

Adolfo Cerqueda subraya que de ganar los comicios, un segundo mandato se desarrollaría en condiciones distintas con una futura presidenta de la república (en alusión a Claudia Sheinbaum) y una gobernadora en funciones (Delfina Gómez), con “ambas he venido construyendo una dinámica de genuina coordinación, y eso me hizo repensar mi decisión”.

-Por qué los habitantes de Neza tendrían que votar otra vez por usted-

-Mira no puedes tapar el sol con un dedo, ciertamente es mucho mucho lo que falta por hacer en Neza pero también es mucho mucho lo que hemos venido haciendo: se han reforestado más de 300 mil metros cuadrados de áreas verdes en camellones de la localidad, además de recuperar espacios públicos para convertirlos en parques.

Por otro lado, el récord que llevamos de mezcla asfáltica: se han bacheado más de 70 mil metros cuadrados de calles y avenidas,

También se han realizado obras de pavimentación; para 2024 vamos a adquirir más maquinaria de alta tecnología para poder avanzar mucho más; pretendemos pasar de seis cuadrillas que trabajan diario a 10.

-Usted planteó como uno de los principales problemas de Neza el acceso al servicio de agua potable ¿qué pendientes hay en este rubro?

-Había un compromiso de que las obras de sustitución que estaban a cargo de la Comisión del Agua del Estado de México concluyeran en octubre de 2021 y luego dijeron que en agosto de 2022 y ahora me dijeron, que antes de marzo o abril (de 2024).

Decían que concluirían antes del proceso entrega recepción del gobierno estatal para dejar todos los expedientes cerrados y sí los cerraron, ¡pero para no atenderlos! Entonces, dejaron de pagar a las empresas, ya señalé esto, ya lo comenté, ya lo están revisando, pues podrían incurrir en alguna responsabilidad administrativa si no se cubre los pendientes con las compañías.

 

Espera SMN lluvias torrenciales en 7 estados por huracán ‘Berly’

En costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz habrá viento con rachas de 50 a 70 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Llega agua de lluvia a laguna de Zumpango, tras sequía de un año

El embalse de más de 3 mil 800 hectáreas se secó en 2023.

Dispone la FGR pausa en el rescate en mina, dicen familiares

Dan información poco clara; desconocen a dónde fueron llevados los restos encontrados.
Anuncio