°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Mercados financieros, a la espera del dato inflacionario de 2023 de EU

Imagen
Actividades en la Bolsa de Valores de Nueva York (NYSE). Foto AFP / archivo
10 de enero de 2024 08:22

Los mercados financieros están en modo de espera, mientras el dólar comienza la sesión de este miércoles con movimientos muy erráticos. Los inversionistas están a la espera del dato de inflación de 2023 de Estados Unidos, dato clave que podría influir en el rumbo de las tasas de interés de la principal economía del mundo.

En la apertura de mercados americanos, el peso mexicano se ve presionado, pese a que el dólar está marginalmente débil, pues la moneda nacional se deprecia 0.12 por ciento, para operar en alrededor de 16.9811 unidades por dólar.

En tanto, el índice del dólar, el DXY, que mide el comportamiento de la moneda estadunidense frente a una canasta de seis monedas internacionales, se presiona marginalmente un 0.03 por ciento, a 102.249 unidades.

La relativa estabilidad del dólar evita un impacto significativo del 'efecto divisa' en el mercado del petróleo, monopolizado por la moneda estadunidense. La cotización del barril de Brent, después del correctivo sufrido al inicio de la semana, repite en el entorno de los 78.20 dólares, al ganar 0.76 por ciento; mientras que el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, se sitúa en 72.93 dólares, al ganar 0.93 por ciento.

Al que desde ayer está que no le calienta ni el sol es al bitcoin, luego de sucesivas filtraciones sobre la decisión final de la SEC sobre los ETF, títulos referenciados a la criptomoneda, al contado del bitcoin. La mayor de las criptomonedas corrige, hoy hacia los 45 mil dólares en el caso de ésta.

Wall Street arranca en stand by, marginales movimientos, pero en zona negativa.

Bancos centrales aceleran hacia el futuro: IA al volante de su transformación operativa

Estas herramientas mejoran la productividad del personal sin alterar la forma en que se realiza su trabajo.

Tiene Came derecho de audiencia; puede ejercer medios de defensa: CNBV

El Consejo de Asistencia al Microemprendedor no da información financiera desde enero a las autoridades, cambio de oficinas y clientes no pueden acceder a recursos.

Se desploma en EU la confianza del consumidor y sube temor a inflación

Mayor caída trimestral desde la recesión de 1990; seis de cada 10 dicen estar muy preocupados por el costo de los comestibles.
Anuncio