°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Inversión fija bruta creció 1.9% en octubre de 2023: Inegi

Imagen
En octubre, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, retomó su crecimiento que interrumpió en septiembre, informó el Inegi. Foto Roberto García Rivas / Archivo
10 de enero de 2024 08:46

Ciudad de México. En octubre, la inversión fija bruta, integrada por los bienes utilizados en el proceso productivo de México, retomó su crecimiento que interrumpió en septiembre, impulsada por la construcción residencial, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con el Inegi, el Indicador Mensual de la Inversión Fija Bruta (FBCF) de octubre de 2023 se ubicó en 118.5 puntos, lo que representó un avance de 1.9 por ciento con respecto al mes previo, lo que representó una recuperación del descenso mensual que registró en septiembre de 1.5 por ciento, tras 13 lecturas consecutivas al alza. Con respecto al mismo mes de 2022, la inversión repuntó 24.7 por ciento.

El dato de octubre estuvo favorecido por la construcción residencial, cuyos gastos mostraron un impulso récord de 11.3 por ciento mensual y de 20.1 por ciento anual. Mientras que la no residencial creció 1.6 por ciento mensual, pero no pudo contrarrestar la caída de 11.9 por ciento mensual que reportó en septiembre.

Por componente y con datos ajustados por estacionalidad, en octubre de 2023, los gastos efectuados en maquinaria y equipo total --de origen nacional e importado--, cayeron 0.6 por ciento mensual, luego del avance de dos meses consecutivos; mientras que se desaceleró de manera anual a 17.8 por ciento. El equipo de transporte nacional cayó 1.2 por ciento, pero anual subió 36.9 por ciento; mientras que el importado aumentó 0.2 por ciento.

En tanto, la maquinaria, equipo y otros bienes nacionales reportaron una contracción de 3.6 por ciento en octubre con respecto a septiembre y cayó 1.4 por ciento anual.


Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio