°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presenta Gobierno CDMX iniciativa de reforma al Código Penal

Imagen
La iniciativa de reforma al Código Penal será enviada el Congreso de CDMX. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
10 de enero de 2024 14:34

Ciudad de México. El gobierno de la Ciudad de México presentó una iniciativa de reforma al Código Penal capitalino por la que se incorpora el delito de corrupción inmobiliaria.

La propuesta que se enviará al Congreso, incluye insertar un nuevo capítulo a la normatividad penal en el que se señala:

“Comete el delito de corrupción inmobiliaria, el servidor público que permita por acción, por omisión o tolere la construcción de inmuebles o la construcción de pisos adicionales a los autorizados sin el cumplimiento de los requisitos establecidos en la ley”.

La sanción por dichas conductas será de 10 a 20 años de prisión, con independencia de otras sanciones que correspondan a otros tipos penales, explicó el secretario de Gobierno local, Ricardo Ruiz.

La iniciativa agrega que se agravarán en una mitad más las penas cuando se obtenga algún beneficio económico, ya sea en efectivo o en especie.

Ante el jefe de gobierno de la ciudad, Martí Batres, el funcionario manifestó que la reforma tiene tres objetivos: disuadir el surgimiento de las organizaciones similares al cártel Inmobiliario que se investiga en la alcaldía Benito Juárez.

También, agregó, contar con instrumentos normativos que permitan combatir la corrupción en todos los ámbitos del servicio público, con énfasis en aquellos casos que impidan el ejercicio de los derechos fundamentales de las personas.

Y contribuir, desde el ámbito de lo penal, a la transformación de la política inmobiliaria en la capital del país.

 

 

Atendió el DIF local a 3 mil 48 niños migrantes en el sexenio pasado: Info

De 2022 a 2024 la el número pasó de 556 a mil 156 menores. Provinieron de Centro y Sudamérica, así como de África y Asia.

El gobierno de la CDMX y alcaldía de Tlalpan intensifican vigilancia en el Ajusco 

Al recorrido también asistieron el Secretario de Obras y Servicios de la CDMX, Raúl Basulto; el Subsecretario de Operación Policial de la Secretaría de Seguridad Ciudadana Elpidio de la Cruz

Recursos obtenidos por parquímetros no se ejercieron en proyectos en 2024

Ese año se recaudaron 578.4 millones de pesos, señala al Congreso la Secretaría de Finanzas.
Anuncio