°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Auxilia INM a 182 migrantes hacinados en un autobús en Veracruz

Imagen
Los migrantes fueron trasladados a la Estación Migratoria de Acayucan. Foto INM
Foto autor
09 de enero de 2024 17:35
El Instituto Nacional de Migración (INM), informó que, en coordinación interinstitucional con autoridades federales, auxilió a 182 personas migrantes transportados en condiciones de hacinamiento en un autobús de pasajeros.
 
Al realizar acciones de verificación en la carretera que comunica a Las Choapas, Veracruz, con el estado de Puebla, se ubicó un autobús en el que las personas extranjeras no pudieron acreditar su estancia regular en el país.
 
Entre los ciudadanos procedentes de Guatemala y Ecuador se encontraban ocho menores no acompañados y 15 núcleos familiares compuestos por 39 personas, así como 28 mujeres y 107 hombres adultos que viajaban solos.
 
El INM señaló que las mujeres y los hombres adultos fueron conducidos a la Estación Migratoria de Acayucan para continuar con su proceso administrativo migratorio, mientras que los menores de edad y núcleos familiares quedaron bajo resguardo de la Oficina Administrativa de Canalización de Niñas, Niños y Adolescentes y Núcleos Familiares de la entidad.
 
El conductor y el autobús fueron puestos a disposición de las autoridades competentes.   
Este es el primer informe de 2024 que el INM proporciona sobre la detección de migrantes indocumentados sin considerar a los 32 que fueron secuestrados la semana pasada en Tamaulipas.      
 
 

Con nota sobre García Luna, justifica Casa Blanca aranceles a México

La cuenta de X de la oficina gubernamental de EU publicó la imagen de una nota de la agencia Associated Press sobre la sentencia del ex secretario de Seguridad durante el sexenio de Felipe Calderón

Demócratas envían carta a Trump para pedir suspensión de aranceles

“Declarar esta emergencia (con aranceles) es un abuso de poder que pone de manifiesto la falta de una justificación jurídica real para estas tarifas”, enfatizaron.

Usuarios de redes llaman a realizar boicot a empresas de EU

Piden no consumir productos de cadenas estadunidenses como: Walmart, Starbucks, Subway, Pizza Hut, y Pepsi entre otras.
Anuncio