°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Condicionan padres de los 43 revisión de archivos

Imagen
Reunión de los padres de los 43 normalistas de Ayotzinapa con funcionarios de la Secretaría de Gobernación, el 3 de enero de 2024. Foto José Antonio López
04 de enero de 2024 07:48

Ciudad de México. Como primer paso para revisar los archivos sobre el caso Ayotzinapa en poder del Estado mexicano, los padres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 demandaron que el gobierno federal solicite a la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena) poner a disposición de la Comisión para la Verdad los 800 folios del Centro Regional de Fusión de Inteligencia que operaba en Iguala, Guerrero, en septiembre de ese año, así como transcripciones de llamadas telefónicas realizadas por actores vinculados con los hechos.

En una reunión con el subsecretario de Derechos Humanos, Población y Migración de la Secretaría de Gobernación (SG), Arturo Medina, las familias expresaron también su exigencia de que en la revisión de los documentos participe el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI), que finalizó su mandato en julio de 2023, porque ellos fueron un actor fundamental en el hallazgo de los folios solicitados, sostuvo Vidulfo Rosales, abogado de los progenitores de los normalistas.

Las organizaciones que acompañan a las familias, los centros de Derechos Humanos Miguel Agustín Pro Juárez y de la Montaña Tlachinollan, así como Serapaz y Fundar, indicaron que los padres de los estudiantes descartaron acudir directamente a la búsqueda de archivos en instalaciones militares. Ello redundaría en una simulación que terminaría protegiendo a la institución castrense, cuando ésta ha sido opaca y poco leal ante el proceso de esclarecimiento, expusieron.

Máxime, continuaron, considerando que en el pasado las familias ya visitaron los cuarteles, sin que ello se haya traducido en la entrega de toda la información en poder del Ejército.

Al salir de la reunión en la SG, que duró poco más de tres horas, Rosales indicó que se acordó que regresarán la próxima semana.

Aclaró que si bien el gobierno federal anunció la semana pasada que a partir del 4 de enero y hasta el 4 de marzo abrirá a los familiares el acceso a todos los archivos, la revisión no comenzará hoy, y se acordó que más bien nos veíamos el 11 de los corrientes para ver qué respuesta tienen a las solicitudes que hoy se hicieron.

El abogado mencionó que la reunión fue tensa debido a los señalamientos del presidente Andrés Manuel López Obrador en sus conferencias matutinas, como las relacionadas a la liberación de varios detenidos, pero finalmente se llegó a acuerdos.

En el contexto de la reunión, las familias también expresaron su respaldo a las organizaciones que las han acompañado durante estos años y reiteraron su petición de poder agendar reuniones periódicas con el Presidente.

 
 

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio