°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tráfico marítimo del Canal de Suez cae 20% por ataques de hutíes

Imagen
Los hutíes han lanzado ataques contra más de 20 barcos desde el 19 de noviembre, diciendo que apuntaban a barcos que tenían vínculos israelíes o que navegaban hacia Israel, en solidaridad con los palestinos en Gaza. Foto tomada de X.
04 de enero de 2024 21:35

El Cairo. El tráfico marítimo a través del Canal de Suez cayó 20 por ciento entre el 24 de diciembre y el 2 de enero en comparación con el año anterior, de acuerdo con datos de la plataforma PortWatch, después de que las compañías navieras comenzaran a desviar los buques en respuesta a los ataques de los hutíes de Yemen.

Desde el 15 de diciembre, cuando Maersk se convirtió en el primer transportista en anunciar desvíos, hasta el 2 de enero, la fecha más reciente de la que PortWatch, del Fondo Monetario Internacional, tiene datos, el número de petroleros y buques de carga que pasaron por la crucial ruta marítima cayó 10 por ciento.

Pero los promedios de siete días comenzaron a bajar el 24 de diciembre, cuando aumentó el número de transportistas que abandonaron la ruta crucial para ahorrar tiempo y combustible alrededor de África.

Otras empresas importantes que han anunciado el desvío de barcos tras los ataques con misiles y drones por parte de los hutíes alineados con Irán fueron Hapag-Lloyd y MSC.

El Canal de Suez, permite la comunicación directa entre Europa y el sur de Asia, ya que al encontrarse en el norte del mar Rojo, permite el tránsito hacia el mar Mediterráneo. La ruta marítima a través del mar Rojo representa una línea directa para el transporte de mercancías entre Europa, Asia y África, ya que es un ruta directa que evita rodear el continente africano.

El Canal de Suez pertenece a Egipto y es una fuente importante de ingresos en dólares para ese país, que tiene problemas de liquidez, pero las autoridades del canal no han comentado sobre ninguna pérdida de ingresos.

Los hutíes han lanzado ataques contra más de 20 barcos desde el 19 de noviembre, diciendo que apuntaban a barcos que tenían vínculos israelíes o que navegaban hacia Israel, en solidaridad con los palestinos en Gaza. Sin embargo, muchos de los buques atacados no tenían conexión israelí y no se dirigían a puertos israelíes.

Estados Unidos y otros países formaron el mes pasado un grupo de trabajo naval, Operación Guardián de la Prosperidad, para proteger los buques civiles. Buques de guerra estadunidenses derribaron armas disparadas por hutíes y el domingo hundieron lanchas rápidas hutíes.

Incertidumbre afectará “sin duda” la economía global: presidente del BM

La reunión de ministros de economía y banqueros centrales se celebrará en un contexto internacional complejo, ya que la política arancelaria del presidente estadunidense amenaza con descarrilar el crecimiento económico en muchas partes del mundo.

Realiza SICT operativos de supervisión en carreteras libres de peaje

Estas acciones incluyen la verificación del peso, dimensiones y condiciones físico-mecánicas del Autotransporte Federal, tanto en servicios de carga como de pasaje, con el objetivo de salvaguardar la seguridad vial en las vías generales de comunicación.

CNBV suma a Citi a los bancos de mayor importancia en México

De esta forma, Citi México se suma a BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Inbursa y Scotiabank, como las instituciones bancarias de mayor importancia entre las que operan en nuestro país.
Anuncio