°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Liberaron jueces a "culpables confesos" del caso Ayotzinapa

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador realizó su conferencia matutina en Villahermosa, Tabasco. Foto Presidencia
03 de enero de 2024 07:13

Villahermosa, Tab. El presidente Andrés Manuel López Obrador afirmó ayer que tiene pruebas de que magistrados del Poder Judicial dejaron en libertad a presuntos responsables de la desaparición de los 43 estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa.

El mandatario apuntó en su conferencia de prensa matutina que ahora que encabeza las investigaciones del caso encontró una resolución judicial por la que fueron liberadas personas que confesaron haber tenido participación en los crímenes contra los jóvenes y acusó a jueces y magistrados de haber puesto en libertad a presuntos responsables tras imponer plazos imposibles de cumplir al Ministerio Público que los acusaba.

El tabasqueño reiteró que por situaciones como ésta es necesaria una reforma al Poder Judicial para que los juzgadores sean electos por votación popular y sostuvo que enviará lo más pronto posible la iniciativa al Congreso con este fin, pero admitió que a su gobierno no le dará tiempo para materializar el cambio.

Claro que hay que cambiar, reformar el Poder Judicial, nada más que ya no nos alcanza a nosotros el tiempo, pero quienes van a sustituirnos, la persona que nos va a sustituir va a poder seguir adelante, seguir limpiando, seguir desbrozando el camino para la transformación del país, explicó.

Criticó las descalificaciones que se han hecho a su propuesta de reforma con el argumento de que con ella cualquier ciudadano podría llegar a ser juez.

Que no exageren, no es que cualquiera va a ser juez o magistrado o ministro, porque son unos exagerados y mentirosos, empiezan a decir que ahora cualquier ciudadano va a ser juez; no va a ser así, pero si así fuese, nada más les recuerdo que desde que se fundó Estados Unidos los jueces son ciudadanos, así se escogen, los que declararon culpable a García Luna fueron jueces ciudadanos, afirmó.

Sí es importante iniciando el año recordar eso, que se necesita una reforma constitucional y que, para llevar a cabo una reforma constitucional, se necesita contar con el apoyo de mayoría calificada en el Congreso, subrayó.

(Con información de Arturo Sánchez Jiménez)

 

Conceden suspensión a Francisco Garduño; seguirá proceso en libertad

Con ello continuará en libertad por lo que se refiere al delito de ejercicio indebido del servicio público, que se le imputó por el fallecimiento de 40 migrantes en un incendio ocurrido en la estación migratoria de Ciudad Juárez en 2023.

Emitió INE 14 mil 359 credenciales de personas en estado de postración

Es el mismo número de invitaciones para que las personas soliciten su voto anticipado.

Candidata a jueza de distrito lamenta desinformación de los electores

La campaña está siendo difícil “no solo porque no podemos usar ni un micrófono o un templete, sino porque la gente no está informada", señaló.
Anuncio