°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Pedidos manufactureros terminan 2023 en zona de contracción

Imagen
Según datos del Inegi, la actividad manufacturera del país se vio afectada por el descenso que reportó en octubre, cuando se contrajo 3.0 puntos con respecto a septiembre. Foto José Carlo González / Archivo
03 de enero de 2024 09:44

Ciudad de México. Pese haber hilado dos meses consecutivos con ligeras alzas, la actividad manufacturera en México cerró el 2023 por debajo del umbral de expansión, reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

Al cierre de diciembre de 2023, el Indicador de Pedidos Manufactureros (IPM), que permite conocer las expectativas y la percepción de los directivos empresariales sobre el comportamiento del sector manufacturero, se ubicó en 49.2 puntos, de esta manera permaneció por debajo del umbral de 50 puntos (que significa entrar a una zona de contracción), su tercera lectura consecutiva por debajo del umbral de expansión. Lo anterior significó un avance mensual de 0.3 puntos, el segundo consecutivo; mientras que frente a diciembre de 2022 registró una contracción de 0.4 puntos, la tercera al hilo.

La actividad manufacturera del país se vio afectada por el descenso que reportó en octubre, cuando se contrajo 3.0 puntos con respecto a septiembre y 4.1 unidades frente al mismo mes de 2022. Así, después de haber permanecido nueve meses consecutivos arriba de los 50 puntos (zona de expansión), cayó en contracción, en el cual permaneció hasta concluir el 2023.

Al interior del IPM, se tuvieron alzas mensuales los rubros de pedidos esperados (0.69 puntos), producción esperada (2.30 puntos) y oportunidad en entrega de insumos (0.32 puntos); los referentes al personal ocupado retrocedieron 0.91 unidades y a los inventarios de insumos se redujeron 0.45 puntos en diciembre de 2023.

Los componentes del IPM que han tenido las tendencias descendentes más pronunciadas en los últimos meses han sido los de pedidos esperados y personal ocupado, seguido del de producción esperada.

Sectorialmente, el IPM estuvo en zona de contracción en seis de siete categorías en diciembre, destacando textiles, vestido y otras industrias (43.5 puntos); equipo de transporte (43.7 puntos); equipo de computación, electrónica y aparatos eléctricos (44.7 unidades).

Aranceles no son la solución: US Chamber of Commerce

El organismo del sector privado reconoció que sólo afectará a los consumidores y a las cadenas de suministro.

Trump firma órdenes que imponen aranceles a importaciones de México, Canadá y China

Desde Mar-a-Lago, en Palm Beach, Florida, Trump firmó tres órdenes ejecutivas que imponen dichos gravámenes.

EU firma memorando que permite a México reanudar exportación de ganado

Las exportaciones del ganado mexicano a Estados Unidos estaban suspendidas desde noviembre tras la detección del gusano barrenador en Chiapas.
Anuncio