°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México, líder emisor en mercados financieros internacionales: SHCP

Imagen
Oficinas de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público en la Ciudad de México. Foto La Jornada / Archivo
02 de enero de 2024 19:04

Ciudad de México. Con una colocación de 7 mil 500 millones de dólares en deuda, México inauguró los mercados financieros internacionales y se posicionó como el mayor emisor soberano de su tipo nivel global.

La Secretaría de Hacienda y Crédito Público destacó que la colocación se hizo a través de tres nuevos bonos y alcanzó una demanda máxima de 21 mil 300 millones de dólares. Agregó que la transacción mejora la liquidez y eficiencia de la curva de rendimientos de los bonos en dólares que tiene el soberano.

“Con esta operación, México ha logrado la colocación más grande en su historia reciente (...). Se obtuvieron condiciones financieras favorables, que se traducen en un costo financiero menor para el país en comparación con los meses anteriores”, destacó en un comunicado.

Entre los tres bonos a través de los que se hizo la emisión, se encuentra uno a 5 años que pagará una tasa de rendimiento de 5.07 por ciento y cupón de 5.00 por ciento, 37 puntos base más barato que en enero de 2023, por un monto de mil millones de dólares, destacó Hacienda.

Se acompaña de un bono a 12 años que pagará una tasa de rendimiento de 6.09 por ciento y cupón de 6.00 por ciento, 30 puntos base más barato que en enero de 2023, por un monto de 4 mil millones de dólares.

Y el más largo es un bono a 30 años que pagará una tasa de rendimiento de 6.45 por ciento y cupón de 6.40 por ciento, solo 11 puntos base por encima de abril de 2023, por un monto de 2 mil 500 millones de dólares.

Aranceles afectarán a 7.3 millones de autos importados; 44% de ventas en EU: BoFA

Unos 3,6 millones (50%) provienen de México y Canadá, el 11% de Europa, el 18% de Japón y el 19% de Corea del Sur.

Wall Street se desploma; mercados mexicanos ganan en primer trimestre de 2025

El precio del oro marcó máximos históricos, al superar por primera vez en su historia los 3 mil 100 dólares por onza troy.

Genera aire contaminado pérdidas por 5% del PIB mundial

Los beneficios económicos estimados de las políticas de gestión integrada de la polución podrían llegar a 2.4 bdd para 2040.
Anuncio