°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Creció tasa de supervivencia pediátrica por tumores cerebrales: IMSS

Imagen
Oficinas del IMSS en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
31 de diciembre de 2023 13:45

Ciudad de México. Con la medicina personalizada y el tratamiento multidisciplinario en los hospitales especializados para la atención de tumores cerebrales del Sistema Nervioso Central (SNC) se ha elevado la tasa de supervivencia pediátrica, informó el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

Ya tiene más de un año la aplicación de la medicina de precisión que permite tener diagnósticos específicos oportunos de los diversos tipos de cáncer, a fin de otorgar tratamientos dirigidos que mejorarán la supervivencia, limitarán las recaídas y darán una mejor calidad de vida, dijo la directora de Prestaciones Médicas, Célida Duque Molina.

En un comunicado el IMSS informó que durante la última reunión de 2023 del grupo de trabajo para la atención de pacientes pediátricos bajo tratamiento oncológico en el Seguro Social, Duque Molina dijo que se trabaja con intervenciones oportunas para el tratamiento del cáncer infantil y para el caso de tumores cerebrales se fortalecerá la estrategia en los próximos meses.

El titular de la Coordinación de Atención Oncológica, doctor Enrique López Aguilar, señaló que el tumor sólido del SNC es el más frecuente en niñas y niños, y pueden aparecer en las zonas infratentorial, diencefálica o supratentoriales.

En sesión virtual, dijo que el tratamiento multidisciplinario va desde la quimioterapia, neurocirugía o métodos de radioterapia novedosos. En cáncer sistémico, se realizan terapias efectivas con agentes que alcanzan concentraciones terapéuticas en el tejido canceroso; sin embargo, el tumor del SNC es complejo de tratar pero se trabaja frente a un objetivo terapéutico validado.

 

Baja 45% circulación de influenza aviar en el país: Senasica

Mensualmente se actualiza el listado de municipios en los que se autoriza la vacunación contra AH5N2, y realiza labores de vigilancia epidemiológica.

El no a la huelga de la UAM, fortalecerá la institución

La Universidad destacó que “en el contexto del cambio de gobierno federal y asignación presupuestaria para 2025, la UAM mantiene un equilibrio entre sus posibilidades financieras y la sostenibilidad institucional”.

Conjuran huelga en la UAM

El gremio había demandado 30 por ciento de alza en las percepciones, más 20 por ciento al tabulador y 80 por ciento en despensa
Anuncio