°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Peso retrocede a 16.95 por dólar; mercados financieros arrancan mixtos

Imagen
Cotización del dólar en una casa de cambio del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, el 20 de junio de 2023. Foto Roberto García Ortiz
27 de diciembre de 2023 08:38

Ciudad de México. Dado que se sigue complicando el ambiente geopolítico en Medio Oriente, los mercados financieros tienen una apertura mixta a sólo tres sesiones para que concluya 2023.

En la apertura de los mercados americanos, el peso mexicano mantiene su espíritu positivo, pero muy cerca de su cierre previo; sin embargo, se empieza a ver presionado por el nerviosismo de los inversionistas que no se fueron de vacaciones decembrinas, pues opera con una ligera depreciación de 0.14 por ciento, a alrededor de 16.9522 unidades por dólar.

“La guerra en Ucrania, en Gaza y en el mar Rojo siguen estando en el punto de mira de los inversionistas. Las perspectivas de que los bancos centrales iniciarán en los próximos meses los recortes de tasas de interés están en el radar de los operadores y es lo que justifica en gran medida el comportamiento positivo de la mayoría de los activos financieros”, explicó el área de análisis de CIBanco.

Mientras tanto, el dólar se mantiene débil, en medio de que tropas ucranias atacaron Crimea y golpearon a importantes flotas rusas, o a que Israel prevé una guerra de varios meses y posibles ataques bélicos con Líbano; así como el gigante de transporte marítimo, Maersk, ha dicho que retomará la ruta, los rebeldes hutíes en Yemen han avisado que seguirán con los ataques a los buques si continúa la guerra en Gaza. El índice del dólar, el DXY, retrocede 0.19 por ciento a 100.920 unidades, frente a una canasta de seis monedas internacionales.

El petróleo mantiene la vigilancia, en donde el crudo, dominado en las últimas jornadas por las novedades sobre el mar Rojo, las noticias de la posible reapertura de la principal ruta de transporte marítimo de petróleo se vieron neutralizadas por las informaciones de nuevos ataques en la zona. La debilidad del dólar, la divisa que monopoliza el mercado de materias primas, también ayudó ayer a acelerar la remontada del barril de Brent y WTI.

Sin embargo, en la jornada de hoy se toman un respiro y el Brent retrocede 0.63 por ciento, a 80.34 dólares por barril, mientras que el barril tipo West Texas, de referencia en Estados Unidos, cede 0.82 por ciento a 74.97 dólares.

Los activos denominados en dólares, como el petróleo, han contado en las últimas jornadas con las presiones alcistas derivadas de las caídas sufridas por la divisa estadunidense.

Los mercados accionarios estadunidenses, por su parte, tienen una apertura mixta de las bolsas pese a que se sigue complicando el ambiente geopolítico. El Nasdaq avanza 0.11 por ciento, mientras que el Dow Jones y el S&P 500 ceden 0.06 y 0.01 por ciento.

La Bolsa Mexicana de Valores arrancará sobre niveles máximos, pero ante el clima internacional no luce muy positiva la jornada, sobre todo por el bajo volumen de operación.

Mayoría de estadunidenses prefieren comercio con México, señala encuesta

La encuesta de Pew Research Center de señala que una mayor proporción de estadunidenses considera que es más benéfico para su país el comercio con México que con Canadá y China.

Peso cerró en su nivel más bajo del año; Wall Street no sostiene ganancias

El Nasdaq cayó 2.15 por ciento, hasta los 15 mil 267.91 puntos

Arancel de Canadá de 25% a ciertos autos de EU entran en vigor el miércoles

Ottawa "sigue respondiendo enérgicamente a todos los aranceles injustificados e irrazonables", dijo el ministro de Finanzas, Francois-Philippe Champagne.
Anuncio