°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

'Polarización', palabra del año 2023 para la FundéuRAE

27 de diciembre de 2023 13:56

Madrid. La Fundación del Español Urgente (FundéuRAE), promovida por la Real Academia Española y la agencia EFE, escogió 'polarización' como su palabra del año 2023.

"El término polarización se ha impuesto al resto de las candidatas debido a su gran presencia en los medios de comunicación y a la evolución de significado que ha experimentado", indica el comunicado de la FundéuRAE​​​.

El uso de la palabra se ha extendido en los medios durante los últimos años, y sobre todo a lo largo de 2023, "para aludir a situaciones en las que hay dos opiniones o actividades muy definidas y distanciadas (en referencia a los polos), en ocasiones con las ideas implícitas de crispación y confrontación".

"Tanto el verbo polarizar como su correspondiente sustantivo polarización se utilizan con frecuencia para expresar la idea de división en dos bloques, posiciones u opiniones enfrentadas", explicó la nota.

Esta palabra aparece en el diccionario académico desde la edición de 1884 con la misma definición que tiene actualmente: "acción y efecto de polarizar o polarizarse", aunque entonces se usaba exclusivamente en el ámbito de la ciencia, en relación con los polos norte y sur.

Desde 2021, el Diccionario de la Lengua Española define polarizar y, en consecuencia, polarización, como "orientar en dos direcciones contrapuestas", entre otros significados.

La ganadora de este año fue escogida entre 12 candidatas: amnistía, ecosilencio, euríbor, fediverso, fentanilo, guerra, humanitario, macroincendio, seísmo, ultrafalso y FANI (fenómenos anómalos no identificados), la nueva palabra para definir a los ovnis (objetos voladores no identificados).

La FundéuRAE lleva escogiendo su palabra del año desde 2013, cuando ganó 'escrache', y el resto de vencedoras desde entonces fueron 'selfi' (2014), 'refugiado' (2015), 'populismo' (2016), 'aporofobia' (2017), 'microplástico' (2018), los 'emojis' (2019), 'confinamiento' (2020), 'vacuna' (2021) e 'inteligencia artificial' (2022). 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio