°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Grupo México adquiere 60% de 2 empresas vinculadas al comercio con EU

Imagen
La subsidiaria, GMéxico Transportes, también conocida como Ferromex GMXT.MX, adquirió la participación en las entidades Golfo de Mexico Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings. No se informó el monto de la operación. Foto Marco Peláez / Archivo
26 de diciembre de 2023 13:00

Ciudad de México. Una unidad de Grupo México adquirió 60 por ciento de dos empresas que se dedican al transporte marítimo de vagones de ferrocarril entre Estados Unidos y México, dijo este martes la compañía mexicana.

La subsidiaria, GMéxico Transportes, también conocida como Ferromex GMXT.MX, adquirió la participación en las entidades Golfo de Mexico Rail Ferry Holdings y Rail Ferry Vessel Holdings, dijo en un comunicado, en el que no detalló el monto de la operación.

Con esta operación, Ferromex busca aprovechar las oportunidades que se generarán con el Proyecto Transístmico, un corredor industrial impulsado por el gobierno mexicano, que incluye un tren inaugurado la semana pasada que une la costa del Golfo de México con la del Pacífico, en sur del país.

Se espera que la operación quede concluida durante el segundo trimestre de 2024, una vez que se tengan las aprobaciones regulatorias y de inversiones en Estados Unidos, dijo Ferromex.

La adquisición se produce en medio de preocupaciones por el comercio transfronterizo entre México y Estados Unidos, luego de que se cerraran recientemente y temporalmente dos cruces ferroviarios debido a un fuerte aumento del flujo de migrantes y que provocaron alarma entre operadores de ferrocarriles y la industria agrícola por el impacto económico en el comercio.

Esta semana, México recibe a una delegación estadunidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para abordar nuevamente la migración luego de una llamada la semana pasada entre los mandatarios de ambos países, tras la que el presidente Andrés Manuel López Obrador ofreció reforzar medidas para hacer frente al flujo de personas que intentan cruzar la frontera.

Bancos centrales aceleran hacia el futuro: IA al volante de su transformación operativa

Estas herramientas mejoran la productividad del personal sin alterar la forma en que se realiza su trabajo.

Tiene Came derecho de audiencia; puede ejercer medios de defensa: CNBV

El Consejo de Asistencia al Microemprendedor no da información financiera desde enero a las autoridades, cambio de oficinas y clientes no pueden acceder a recursos.

Se desploma en EU la confianza del consumidor y sube temor a inflación

Mayor caída trimestral desde la recesión de 1990; seis de cada 10 dicen estar muy preocupados por el costo de los comestibles.
Anuncio