°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se entrega a la policía el líder de la mayor milicia de Río de Janeiro

Imagen
El presidente de Brasil, Luis Inacio Lula da Silva, en imagen del 6 de diciembre pasado. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de diciembre de 2023 09:16

Sao Paulo. El miliciano más buscado y líder del mayor grupo paramilitar del estado de Rio de Janeiro, Luis Antonio da Silva Braga, conocido como Zinho, se entregó a la policía este domingo tras negociaciones con sus defensores, informaron las autoridades.

Definido como "enemigo número 1 de Rio de Janeiro" por el gobierno del estado, Zinho estaba prófugo desde 2018 y acumulaba al menos una docena de órdenes de prisión por actividades criminales, según un comunicado divulgado el domingo por la noche.

Zinho "se presentó" en la Superintendencia Regional de la Policía Federal (PF) en Rio (sureste) y allí fue detenido para posteriormente ser "encaminado al sistema penitenciario del estado, donde permanecerá a disposición de la Justicia", indicó la fuerza en una nota.

El ministro de Justicia y Seguridad, Flávio Dino, celebró este lunes en una publicación en la red X, antes Twitter, "otro importante resultado del trabajo serio y planeado que es ejecutado en Rio de Janeiro y otros estados en el combate a las facciones criminales".

El gobernador de Rio, Claudio Castro, destacó la "victoria" enmarcada en el plan de seguridad que busca desarticular a los grupos criminales con prisiones y asfixia financiera.

Las milicias fueron formadas hace unas cuatro décadas por expolicías, militares retirados, bomberos y guardias de prisiones, entre otros, oficiando como grupos de autodefensa comunitarios frente al azote de las bandas narcotraficantes.

Aunque inicialmente fueron bien vistas por los habitantes, pronto comenzaron a practicar la extorsión, cobrando "protección" a empresas y comercios, además de controlar la prestación de algunos servicios básicos a los pobladores de las favelas. En los últimos años incursionaron en el tráfico de drogas, de armas y lavado de dinero, entre otros delitos.

En octubre pasado, la actividad de estos grupos en Rio se volvió una cuestión de seguridad nacional tras un ataque por parte de milicianos que dejó 35 autobuses y un tren en llamas, en respuesta a una operación policial en la que murió uno de sus jefes.

Ya habían acaparado titulares a inicios de ese mes, por el asesinato de tres médicos baleados en Barra da Tijuca, en la zona oeste de Rio, porque supuestamente uno de ellos fue confundido con un líder miliciano al que grupos rivales habían jurado dar muerte.

Ecuador cierra votación con 83.76 por ciento de participación

En un balance transmitido tras el cierre de la votación de este domingo, Atamaint indicó que en las 40 mil 791 juntas receptoras del voto a nivel nacional inició la fase de escrutinio.

Ataque ruso en Sumy, Ucrania deja 34 muertos y 117 heridos

El jefe de la inteligencia militar ucrania, Kiril Budanov, precisó que Rusia utilizó dos misiles Iskander M/KN-23, que fueron lanzados por la mañana de este domingo.

Enfrentamientos entre el gobierno y rebeldes en Congo dejan 50 muertos

El conflicto iniciado hace décadas entre Congo y el M23 se intensificó en enero, cuando los rebeldes hicieron un avance sin precedentes y tomaron Goma y después Bukavu, en febrero. Los combates han matado a unas 3.000 personas.
Anuncio