°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Octava jornada de protestas para denunciar fraudes electorales en Serbia

Imagen
Miles de serbios se congregaron el lunes en Belgrado para reclamar la liberación de los manifestantes detenidos la víspera. Foto Afp
Foto autor
Afp
25 de diciembre de 2023 14:24

Belgrado. Miles de serbios se congregaron el lunes en Belgrado para reclamar la liberación de los manifestantes detenidos la víspera en una protesta convocada para denunciar fraudes en las recientes elecciones legislativas y locales del país balcánico.

Se trata de la octava noche consecutiva de protestas, que contrariamente a las del domingo se desarrollaron de manera pacífica aunque empezaran con bloqueos de calles de la capital.

El presidente serbio, Aleksandar Vucic, denunció que los disturbios del domingo obedecieron a un plan y Rusia acusó a las potencias occidentales de injerencia, sugiriendo que podrían estar detrás del estallido de violencia.

Los comicios del 17 de diciembre dieron la victoria al partido de Vucic (SNS, derecha nacionalista) con un 46.7% de los votos, según la Comisión Electoral.

Pero la oposición, que concurrió a las urnas unida con el eslogan "Serbia contra la violencia" y obtuvo un 23.5% de los votos, denuncia que se cometieron una serie de fraudes.

Una informe preliminar de una misión de observadores internacionales confirmó esas sospechas y enumeró casos de "compra de votos" y "relleno de urnas" en varios colegios electorales.



Exalta Trump despidos masivos en el gobierno durante cumbre CPAC

Consideró que las primeras cuatro semanas de su administración han sido únicas y las comparó con estar en racha durante los primeros cuatro hoyos de una ronda de golf.

Insta líder de Podemos poner fin a "la monarquía española"

Ione Belarra, participó en un acto en defensa de un modelo republicano, que ponga fin a “la monarquía española” y a “los sectores reaccionarios” que la defienden.

Israel retrasa liberación de cientos de presos palestinos

La liberación del sábado fue la última de rehenes israelíes vivos prevista en la primera fase del alto el fuego entre Israel y el movimiento islamista en Gaza, que debe finalizar el 1 de marzo.
Anuncio