°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Precios de petróleo retroceden, pese a las tensiones en el Mar Rojo

Imagen
Foto Notimex/ archivo
22 de diciembre de 2023 21:11

Los precios del hidrocarburo retrocedieron ligeramente, en un mercado poco activo, previo al fin de semana largo por las celebraciones de Navidad.

El contrato de referencia en Europa, el Brent del mar del Norte restó 32 centavos y cerró en 79.07 dólares el barril; el estadunidense West Texas Intermediate bajó 33 centavos a 73.56 dólares.

La mezcla mexicana de exportación cedió 6 centavos a 69.94 dólares, de acuerdo con el precio publicado por Petróleos Mexicanos (Pemex).

Sin embargo, en la semana el crudo mexicano registró ganancias de 2.82 dólares (4.20 por ciento). Los referentes internacionales también repuntaron más de dos dólares en la semana, por las preocupaciones de que los ataques de grupos hutíes contra barcos en el mar Rojo aumenten los costos de traslados.

Un líder de los rebeldes hutíes de Yemen, apoyados por Irán, declaró esta semana que los ataques de su grupo a buques mercantes en el Mar Rojo sólo cesarán “si Israel pone fin a sus crímenes y llegan alimentos, medicinas y combustible a la población asediada” de la Franja de Gaza, que está sumida en una guerra entre Israel y el movimiento islamista palestino Hamás.

Varios gigantes del transporte marítimo siguen evitando el punto de entrada o salida al Mar Rojo, el estrecho de Bab el Mandeb, que separa la Península Arábiga de África, cuya ruta conecta África con Asia y es una vía directa para el tránsito hacia Europa, a través del Canal de Suez, en Egipto.

“Las pausas directas en el suministro no son la única razón por la que los precios del petróleo se verán afectados por la situación del mar Rojo; los fletes y los costos de seguros están aumentando”, dijo el analista de PVM John Evans sobre el impacto de la interrupción.

Mientras, la decisión de Angola, que el jueves anunció su retiro de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP), podría abrir el camino para que Pekín aumente la inversión en el petróleo y otros sectores del país, dijeron analistas. Angola produce alrededor de 1.1 millones de barriles por día de petróleo.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio