°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

En diciembre, leve descenso en el precio de canasta básica

Compras en el mercado Jamaica, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
Compras en el mercado Jamaica, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz
22 de diciembre de 2023 09:58

Ciudad de México. Al cierre de la primera quincena de diciembre, la canasta básica de productos agropecuarios tuvo una inflación anual de 6.5 por ciento, una ligera disminución en comparación con el 6.7 por ciento de noviembre, reveló el Grupo Consultor de Mercados Agrícolas (GCMA).

Según su monitoreo quincenal, el cual abarca más de 50 alimentos, en la Ciudad de México se aceleró al pasar de 6 a 6.6 por ciento, mientras en Guadalajara y Monterrey pasó de 7.3 a 6.5 y de 6.8 a 6.5 por ciento, respectivamente.

La inflación alimentaria muestra una gran disminución si se toma en cuenta que en diciembre de 2022 estaba en un máximo histórico de 15.8 por ciento.

En la primera quincena de diciembre, al desglosar la canasta se observa que el índice de precios de proteína animal presentó una inflación de 0.8 por ciento, destacando el 5.8 por ciento que aumentó la leche y el 4.1 por ciento del huevo. Lo que fue contrarrestado por la baja de 3.8 por ciento en la carne de cerdo y la de 1.7 por ciento en la salchicha.

En tanto, el índice de precios de granos y abarrotes aumentó 7.6 por ciento anual. Ese segmento se vio favorecido por el descenso de 39.1 por ciento en el precio internacional del maíz y de 24.6 por ciento en granos en general.

Las galletas tuvieron una inflación de 22.6 por ciento; el azúcar, 22.3; el frijol, 15.8, y el bolillo, 12.4 por ciento; en tanto, la harina de trigo tuvo una disminución en su precio de 10.2 por ciento.

Según el reporte, el índice anual de precios de frutas sube 6.5 por ciento. La fresa fue el producto con la mayor inflación al presentar una tasa de 36 por ciento, seguida por 34.4 por ciento del limón y 25 por ciento de la papaya, mientras las que registraron las mayores bajas fueron: manzana (18.5 por ciento), uva (12.5) y naranja (10.1).

Por último, el índice de precios hortícolas registró una caída anual en su precios de 5.3 por ciento, la cual estuvo encabezada por la disminución de 46.6 por ciento del chile serrano, seguida por la baja de 38 por ciento de la lechuga romana, el 20.1 por ciento del jitomate bola y el 18.6 por ciento del jitomate saladette. En cambio, los que mostraron incrementos fueron el chile poblano, con 41 por ciento; la zanahoria, con 39, y el tomate verde, con 30 por ciento anual, entre otros.

Imagen ampliada

Reduce riesgos operativos de CI Banco la escisión del negocio fiduciario

En el portafolio de créditos respaldados, emitidos por estados y municipios mexicanos calificados por Moody’s, hay 88 créditos que cuentan con CI Banco como fiduciario.

Coparmex y Concanaco respaldan estrategia contra la extorsión

Datos oficiales muestran que las pérdidas por este delito en 2024 fueron de 256 mil millones de pesos.

Señalamiento de EU a instituciones financieras provoca estrés para el sector: Fitch

“La participación limitada de estas instituciones en el mercado y la reacción regulatoria rápida han evitado la amenaza de una disrupción mayor en el mercado, pero los riesgos potenciales por sospechas de lavado de dinero continuarán como un factor de monitoreo para el sistema financiero”, aseguró la firma.
Anuncio