°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Piden a la SE contrademandar a EU por exportaciones de maíz transgénico

Imagen
Organizaciones campesinas y defensoras del maíz tradicional pidieron que la SE contrademande a EU por las exportaciones de maíz genéticamente modificado. Foto Ap / Archivo
21 de diciembre de 2023 08:57

Ciudad de México. Organizaciones campesinas y defensoras del maíz tradicional pidieron que la Secretaría de Economía (SE) contrademande a Estados Unidos en términos del Tratado Comercial de América del Norte (T-MEC) por las exportaciones de maíz genéticamente modificado, pues México carece de la garantía de inocuidad y de que ese producto no causa daño a la salud.

Las empresas de biotecnología son las que deben probar la seguridad del alimento a partir de los hábitos de consumo y las prácticas agrícolas del país, señalaron Demanda Colectiva Maíz, Campaña Nacional Sin Maíz No Hay País, así como la Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras, en sendas cartas a la SE.

Estados Unidos pidió en agosto pasado, bajo las reglas del T-MEC, la formación de un panel de solución de disputas con México para impugnar el decreto que el gobierno mexicano emitió en febrero de este año, que prohíbe el uso de maíz transgénico para alimentación humana.

Tras décadas de investigaciones, legislaciones y litigios, es posible asegurar que la academia, el gobierno de Estados Unidos o la industria de biotecnología no han realizado un solo estudio científico, análisis o evaluación de riesgos que mida efectivamente los impactos y efectos sanitarios que causarían los maíces modificados genéticamente sobre la ingesta de la población mexicana, señalaron las organizaciones mexicanas.

Empresas, con la carga de la prueba

La carga de la prueba sobre la inocuidad del maíz que Estados Unidos exporta a México, y de sus posibles derivados agrícolas, es responsabilidad de las empresas de biotecnología y de las autoridades estadunidenses que cuentan con toda la información de este maíz que se produce en su territorio, agregaron las agrupaciones.

Indicaron también que, para que los resultados de los análisis de riesgo sean efectivos, las autoridades sanitarias estadunidenses deben garantizar un manejo diferenciado de los riesgos asociados a cada evento, o deberán aceptar que las medidas de manejo serán aplicadas a toda la exportación de este alimento.

Recordaron que las productoras estadunidenses pidieron apoyo a su gobierno, que a su vez abrió la controversia contra México.

Ahora, en el país los productores de maíz pedimos a nuestro gobierno que contrademande a Estados Unidos, porque la contraparte ha incumplido con los beneficios que prevé el T-MEC, es decir, la garantía de inocuidad y no daño.

También pidieron que México exija una indemnización por el incumplimiento de los beneficios que están contemplados enel T-MEC.

 
 
 

Sin estadísticas de cuántos menores migrantes hay en México: Redodem

Es tan sólo una muestra de “la falta de voluntad estatal para garantizar su protección”, afirmó la Red de Documentación de las Organizaciones Defensoras de Migrantes.

Por extracciones, pierde Cutzamala 23 millones de metros cúbicos de agua en abril

Este es uno de los principales sistemas de abastecimiento de agua potable para la Ciudad de México y estado de México.

Ongs exigen alto a la criminalización de 24 indígenas opositores al Tren Interoceánico

Son acusadas del delito de ataques a las vías de comunicación por evitar con un plantón en 2019 la construcción del tren en sus territorios.
Anuncio