°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ecuador aprueba que Fuerzas Armadas apoyen la lucha antinarco

Imagen
Las fuerzas armadas de Ecuador tendrá facultades para apoyar a la policía en la lucha contra el narcotráfico. Foto Ap
Foto autor
Afp
21 de diciembre de 2023 19:49

Quito. El Congreso de Ecuador votó este jueves a favor de una reforma constitucional que permite a las Fuerzas Armadas apoyar a la policía en el combate al crimen organizado, en medio de una ola de violencia vinculada al narcotráfico.

La unicameral Asamblea Nacional, con 137 curules, aprobó con 125 votos la reforma parcial al artículo 158 de la Carta Magna, que encarga a los militares de defensa de la soberanía y la integridad territorial y a los policías del orden público interno. La modificación debe ser sometida a un referendo popular en un plazo de 45 días para entrar en efecto.

La reforma establece que el respaldo de los soldados se ceñirá a los delitos de tráfico de drogas, armas y personas, lavado de activos, terrorismo, minería ilegal, extorsión, intimidación y delincuencia organizada, así como para mantener el orden en el sistema penitenciario, indicó el Legislativo en un comunicado.

Ecuador afronta desde hace varios años el embate de la violencia ligada al narcotráfico, que se disputa el poder a sangre y fuego en las calles y las prisiones.

La guerra entre bandas deja más de 460 reclusos muertos en matanzas desde 2021, mientras que los homicidios se han cuadriplicado desde 2018, pasando de 6 a 26 por cada 100 mil habitantes entre 2021 y 2022. Para este año se espera una tasa de 40.

El presidente ecuatoriano Daniel Noboa, quien asumió en noviembre para un período de 18 meses tras elecciones generales anticipadas, impulsa una política de mano dura contra el narco, que ha permeado las instituciones del Estado.

Noboa, de 36 años y autoproclamado de centroizquierda, cuenta con el apoyo del Parlamento gracias a una amplia coalición que abarca partidos de izquierda y derecha.

Para enfrentar el alto nivel de inseguridad y la crisis penitenciaria, su antecesor Guillermo Lasso debió declarar un estado de excepción, que permitió la movilización de militares a las calles y cárceles.

El impopular Lasso, que estuvo en el poder desde mayo de 2021, planteó que la participación de militares en la lucha contra el crimen organizado sea sometida a referendo, pero la Corte Constitucional estableció que debía ser tratada primero por el Congreso.

Ubicado entre Colombia y Perú, los mayores productores mundiales de cocaína, Ecuador ha decomisado unas 700 toneladas de cocaína desde 2021.

 

Líderes árabes se reúnen para responder a plan de Trump sobre Gaza

La capital saudí acogió este viernes una cumbre con ocho dirigentes árabes para elaborar un plan alternativo a la idea de que EU tome control de Gaza y que la población palestina sea expulsada.

Trump anuncia el reemplazo del jefe del Ejército de EU

"Es un honor anunciar que estoy nominando al teniente general de la Fuerza Aérea Dan 'Razin' Caine para ser el próximo jefe del Estado Mayor Conjunto, precisó el líder republicano.

Reasignan a funcionario del ICE por bajas cifras de deportaciones en EU

La decisión se produce a poco más de un mes del inicio del nuevo gobierno, lo que demuestra la importancia que tiene para el gobierno de Trump la inmigración y las deportaciones a gran escala.
Anuncio