°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

TV UNAM transmite programación especial de Navidad y fin de año

Imagen
Foto cortesía TV UNAM.
21 de diciembre de 2023 18:41

Con motivo de las fiestas de Navidad y fin de año, TV UNAM dio a conocer su programación especial para estas fechas. La programación inicia el viernes 22 de diciembre, a las 21:00 horas, con la transmisión de La noche nos pertenece (Bélgica, 2015), de Jean-Marc Panis. Documental sobre la serie de tres conciertos que ofrecieron el violinista Philippe Graffin y el actor Gérard Depardieu. El espectáculo combina textos pronunciados por Depardieu y música escogida por Graffin, donde se narran las dudas y esperanzas de los artistas. Asimismo, recupera el suspenso, la magia y el aspecto humano de los ensayos, a través de textos de Baudelaire o Borges, así como la música de Saint- Saëns y Schönberg.

La programación continúa el domingo 24 de diciembre, a las 9:00 horas, con el clásico navideño El Cascanueces, de Chaikovski. Una producción de la BBC desde el Royal Opera House Covent Garden.

A las 12:00 horas toca el turno al Concierto Navidad Sinfónica, de la Orquesta Sinfónica de Minería, con Raúl Aquiles Delgado, director huésped; Carlos Gándara, violín; Alan Pingarrón, tenor y el Coro de la Sinfónica de Minería. El programa incluye Marcha de una ceremonia turca, de Lully; Concierto para violín, de Bach; Obertura de El rapto en el serrallo, de Mozart; Pueri concinite (Un niño ha nacido, canción de Navidad), de Ritter; Jingle Bell Rock, de Helms; Navidad mexicana, de Noble y popurrí de villancicos tradicionales arreglados para orquesta por Carl Strommen, Leroy Anderson, James M. Stephenson, Gerardo Meza y Oscar Herrera.

A las 14:00 horas se podrá ver El pueblo perdido de Switez, un cortometraje que combina la animación tradicional con el 3D, basado en un poema épico polaco. Es una coproducción de TV UNAM, los estudios Human Ark y el Polish Film Institute.

A las 18:00 horas se transmite el corto animado Pedro y el lobo, coproducido por TV UNAM y dirigido por Suzie Templeton, que fue ganador del premio Óscar 2008 en la categoría Mejor Cortometraje de Animación.

A las 21:00 horas esta programado Pavarotti, cantante popular (Francia/Italia, 2017), de René-Jean Bouyer, la historia del cantante de ópera más popular de la historia, quien democratizó la música clásica con su voz inconfundible. El programa tendrá una retransmisión el lunes 25 de diciembre, a las 13:30 horas.

A las 22:00 horas se transmite el concierto de Los tres tenores, uno de los más memorables de Plácido Domingo, Luciano Pavarotti y José Carreras, que tuvo lugar en diciembre de 1999, con motivo de la llegada del siglo XXI. El programa tendrá una retransmisión el lunes 25 de diciembre, a las 19:00 horas.

Para finalizar el día, a las 23:30 horas, se podrá disfrutar de la emblemática Sinfonía No. 9, de Beethoven interpretada por la Orquesta Filarmónica de Viena con Christian Thielemann, uno de los directores de orquesta actuales más valorado por el público y la crítica.

El 25 de diciembre, a las 8:00 horas, la programación inicia con la transmisión de Navidad en Viena, uno de los conciertos más representativos de estas fiestas. A las 11:00 horas se transmite el documental La verdadera historia de Santa (Francia, 2020), de Axel Clevenot y Julien Boustani, sobre la icónica figura de papá Noel. El hombre de la gran barba blanca, panza prominente, abrigo y sombrero rojo, que se mete por las chimeneas de las casas para dejar regalos bajo el árbol de Navidad a los niños, son elementos que lo han convertido en un personaje imprescindible en nuestra cultura popular, aunque su origen sigue siendo desconocido para muchos. El documental se retransmitirá, este mismo día, a las 17:30 horas.

La programación decembrina continúa el viernes 29 de diciembre, a las 19:00 horas, con El fenómeno de las cuatro estaciones, documental sobre una de las piezas clásicas más escuchadas, sin embargo, durante casi dos siglos permaneció en el olvido.

El sábado 30 de diciembre, a las 18:00 horas, toca Tarzán. Las fuentes del mito (Francia, 2016), de Robert de Young. Es un superhéroe que nunca pasa de moda. Es exótico, entretenido y muy accesible. La película narra las circunstancias que rodearon el nacimiento del personaje y las razones de su éxito

El último día del año se transmite el documental Enxaneta, sobre la torre humana que se construye en Valls, ciudad de la provincia de Tarragona, España, desde hace más de doscientos años.

El primer día de 2024, a las 13:00 horas, se podrá disfrutar del Concierto de año nuevo. Herbert Von Karajan, un espectáculo con la Filarmónica de Viena, a cargo de uno de los más destacados directores de orquesta de la historia.

No te pierdas la programación especial que TV UNAM preparó para celebrar las fiestas decembrinas, en diferentes horarios.

Joe Biden rinde homenaje a lucha LGBT+ en compañía de Elton John

El bar Stonewall Inn fue declarado en 2016 monumento nacional por el entonces presidente, Barack Obama.

El rock japonés de los 60 y 70 confluía con bandas politizadas de otras culturas

En 'Barricadas A Go-Go', Julio Cortés repasa la música "antimperialista" y otras.

Niegan solicitud para desestimar caso de homicidio contra Alec Baldwin

Una jueza de Nuevo México rechazó una solicitud para desestimar el caso por homicidio involuntario por quejas de la defensa del actor de que el FBI dañó evidencias clave durante las pruebas forenses.
Anuncio