°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

FEMSA proyecta emplear a 27 mil personas refugiadas en AL en 2027

FEMSA anunció que emplear a más de 27 mil personas refugiadas como meta para el año 2027. Foto Marco Peláez/Archivo
FEMSA anunció que emplear a más de 27 mil personas refugiadas como meta para el año 2027. Foto Marco Peláez/Archivo
21 de diciembre de 2023 18:38

Ciudad de México. En colaboración con la ACNUR -la Agencia de Naciones Unidas para los refugiados-, la operadora de cadenas de comercio al detalle de formato pequeño FEMSA anunció que buscará beneficiar para 2027 a más de 27 mil personas refugiadas facilitándoles oportunidades de empleo en México y América Latina.

Durante su participación en el Foro Mundial sobre los Refugiados en Ginebra, Suiza, la compañía destacó “su aspiración de seguir construyendo futuros sostenibles para las personas refugiadas en México y América Latina”.

"Al facilitar oportunidades de empleo y reconocer el potencial de las personas refugiadas como nuestros clientes y consumidores a lo largo de toda nuestra cadena de valor, fortalecemos su integración e inclusión en las comunidades y contribuimos a cerrar brechas en México y América Latina”, expresó en el foro el director de Asuntos Corporativos de FEMSA, Roberto Campa, citado en un comunicado.

Para alcanzar la meta mencionada hacia 2027, FEMSA implementará las siguientes acciones: ampliación del acceso a empleos y medios de vida sostenibles para personas refugiadas, desarrollo de comunidades locales solidarias con las personas refugiadas y el fomento a un mejor acceso a derechos para las personas refugiadas.

FEMSA y la Oficina de ACNUR en México han trabajado en conjunto desde 2019 para brindar oportunidades laborales a las personas refugiadas en el país, una iniciativa a la que actualmente se han sumado alrededor de 600 empresas, según cifras de ACNUR.

Actualmente FEMSA emplea a personas refugiadas y migrantes en México y Brasil. En México, a través de los centros de trabajo de OXXO y sus Centros de Distribución, así como en OXXO GAS, y en Brasil mediante Solistica; la contratación suma más de dos mil 800 personas refugiadas y migrantes en estos países.

Las personas refugiadas empleadas por OXXO provienen de diversos países como Haití, Honduras, El Salvador, Cuba, Estados Unidos, Venezuela, Colombia, Guatemala y Nicaragua. El rango de edad promedio de estos refugiados es de entre 21 y 40 años.


Imagen ampliada

México y EU buscan impulsar seguridad energética: Sener

La titular de la dependencia, Luz Elena González, se reunió con el embajador de EU, Ronald Johnson.

Sofomes aseguran tener sus propios candados antilavado tras señalamientos en EU

En respuesta a los recientes señalamientos del Departamento del Tesoro contra dos bancos y una casa de bolsa mexicana, la Asociación de Sofomes sostuvo que, al no captar recursos del público, enfrentan menores riesgos de lavado de dinero y cuentan con esquemas propios de autorregulación y vigilancia.

EU y Vietnam alcanzan acuerdo comercial

El país norteamericano impondrá un arancel de 20% a las exportaciones vietnamitas; a su vez los asiáticos aceptarán productos estadunidenses con un arancel de 0%.
Anuncio