°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Canacar celebra reapertura de Eagle Pass y El Paso

Imagen
Migrantes esperan ser procesados en un centro de tránsito de la Patrulla Fronteriza estadunidense, después de cruzar la frontera desde México en Eagle Pass, Texas, el 20 de diciembre de 2023. Foto Afp
21 de diciembre de 2023 09:32

Ciudad de México. La Cámara Nacional del Autotransporte de Carga (Canacar) indicó que el gobierno de Estados Unidos abrió de nueva cuenta los cruces ferroviarios de Eagle Pass y El Paso, Texas. No obstante, las autoridades del país vecino del norte aún no confirman la reapertura.

A través de su cuenta de la red social X, Miguel Ángel Martínez Millán, presidente del organismo empresarial, informó que ambos pasos de la frontera norte fueron reabiertos tras la decisión de cerrarlos desde el lunes por el aumento del flujo migratorio a través de los trenes de carga que entran en ambos puntos.

Después de recordar que el sector de transporte de carga se ha visto afectado por medidas similares, condenó este tipo de medidas, pues “conllevan a grandes afectaciones para el comercio bilateral”.

“Agradecemos al gobierno federal mexicano por su pronta intervención en este caso, misma que sirvió para reactivar el cruce de trenes en la frontera con Texas”, dijo.

No obstante, aún no existe evidencia de que ya estén en funcionamiento los dos pasos ferroviarios, pues la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés) aún no había confirmado el hecho hasta las 9 de la mañana del jueves.

El miércoles a media noche, José Abugaber Andonie, presidente de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin), anunció antes de media noche en la misma red social la reapertura de Eagle Pass y El Paso.

Senadores republicanos, empresarios y las firmas ferroviarias de Estados Unidos han presionado al gobierno estadunidense para reabrir los pasos ferroviarios, pues consideran que se ha causado una crisis económica ante el fracaso de las políticas migratorias del gobierno del presidente Joe Biden.

Aranceles atentan contra trabajadores y consumidores de EU: COMCE

Exportadores de Estados Unidos se verán afectados, indicó el organismo de la iniciativa privada.

El comercio no es parte de los problemas de EU: Concanaco

Alertó que las consecuencias inmediatas serán un golpe a la economía fronteriza, aumento de precios en EU y la desaceleración del comercio bilateral.

Decisión de EU desnaturaliza el espíritu del T-MEC: Cancham

La medida representa un obstáculo para la integración económica de América del Norte y pone en riesgo los logros alcanzados a través del T-MEC, indicó el organismo.
Anuncio