°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Instituciones educativas lamentan fallecimiento de Cristina Pacheco

Imagen
Cristina Pacheco Diversas falleció este jueves a sus 82 años de edad. Foto Jesús Villaseca / Archivo
21 de diciembre de 2023 14:49

Diversas instituciones públicas de educación superior lamentaron el fallecimiento de la periodista, escritora y conductora de radio y televisión, Cristina Pacheco, ocurrido este jueves a sus 82 años de edad, y destacaron algunos ejemplos del trabajo creativo de la también colaboradora de La Jornada.

GALERÍA: Fallece Cristina Pacheco, periodista y colaboradora de 'La Jornada'

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) publicó en su cuenta de X (antes Twitter) un mensaje que dice “Lamentamos el fallecimiento de la periodista, escritora y Orgullo UNAM Cristina Pacheco, una gran narradora de su vida y las vidas mexicanas”.

En su mensaje, la máxima casa de estudios agregó el vínculo a un texto de tres páginas escrito por Pacheco titulado “Ha muerto Ulises (una antievocación)”, en donde explora los recuerdos de su encuentro con el escritor José Vasconcelos, autor del libro “Ulises criollo”.

Por su parte, el Instituto Politécnico Nacional (IPN) subió a su cuenta de X una esquela en la cual lamenta la pérdida de la comunicadora y añade: “Que se escuche un fuerte Huélum hasta el cielo para despedir a nuestra querida Cristina Pacheco, figura emblemática del periodismo, quien a través de sus entrevistas dio voz al pueblo de México. QEPD. ¡Te vamos a extrañar!”

Como se recordará, el Canal 11, del IPN, transmitió durante 45 años el programa Aquí nos tocó vivir, donde Pacheco entrevistó a diversos personajes de la vida cotidiana de México, como trabajadores, artesanos y vecinos de colonias populares.

De igual forma, la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) publicó en X un mensaje que dice: “La UAM expresa sus sinceras condolencias a la familia y amigos de la cronista Cristina Pacheco, quien mantuvo una gran relación con esta casa de estudios, siendo una de sus primeras conferencias dictadas en la Institución el 15 de octubre de 1986, en la Unidad Azcapotzalco”.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.

Gabriel Macotela supera sus límites físicos "a lo Frida Kahlo" y expone en Acapulco 62

Recostado en su cama, generó un conjunto de dibujos que exhibe en la muestra 'Rendija de luz'. Cuando bosqueja y pinta, "me traslado a otro mundo", compartió con 'La Jornada'.

Hoy se inaugurará el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Edzná

La apertura es parte de la tercera gira conjunta entre el jefe del Ejecutivo y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Anuncio