°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México frena solicitud de arbitraje internacional sobre energías renovables

Imagen
El gobierno mexicano detuvo una solicitud de arbitraje internacional contra el país interpuesta en materia de energías renovables por los fondos de inversión canadienses Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures Inc. Foto Pablo Ramos / Archivo
20 de diciembre de 2023 11:03

Ciudad de México. Por mutuo acuerdo, el gobierno mexicano y los fondos Caisse de dépôt et placement du Québec (CDPQ) y CDP Groupe Infrastructures Inc. decidieron suspender temporalmente un procedimiento arbitral, iniciado por ambas firmas en materia energética, informó este miércoles la Secretaría de Economía (SE).

Por medio de un comunicado la SE indicó que la pausa es con el objeto de buscar una solución satisfactoria sin necesidad de tener que utilizar el mecanismo de solución de controversias inversionista-Estado conforme al Tratado Integral y Progresista de Asociación Transpacífico (TIPAT).

Detalló que el pasado 27 de noviembre, CDPQ y CDP Groupe Infrastructures Inc., por cuenta propia y en representación de ciertas empresas constituidas en México presentaron una solicitud de arbitraje al amparo del TIPAT ante el Centro Internacional de Arreglo de Diferencias Relativas a Inversiones (CIADI), perteneciente al Banco Mundial.

Por lo anterior, el 15 de diciembre de 2023 el CIADI registró el arbitraje bajo el número de caso CIADI/ARB/23/53.

“La Secretaría de Economía reitera su compromiso con el diálogo entre las empresas para encontrar una solución dentro de los establecido en el Tratado”, apuntó.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio