°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Manufactura pierde dinamismo pero retomará fuerza por el 'nearshoring': BBVA

Imagen
Trabajadora de una fábrica de hielo en la Ciudad de México, en imagen de archivo. Foto Roberto García Ortiz/Archivo.
19 de diciembre de 2023 15:17

El sector manufacturero ha perdido dinamismo en los últimos meses del año. En noviembre tuvo un marginal crecimiento de 0.5 por ciento con respecto a octubre, dio a conocer BBVA México, el banco de mayor presencia en el país.

En el acumulado de enero a noviembre, el sector ha crecido a un ritmo de 1.5 por ciento, un ritmo menor si se compara que en el mismo periodo, pero de 2022, el avance era de 6.6 por ciento, según demuestra el indicador multidimensional de la manufactura de la institución financiera.

Y aunque el banco prevé que la demanda externa pierda fuerza en los siguientes meses, como resultado de las altas tasas de interés que prevalecen en el país, el fenómeno de la relocalización de empresas impulsará al sector a lo largo del siguiente.

De acuerdo con un análisis realizado por el área de estudios económicos de BBVA, el modesto avance de noviembre sugiere que los efectos de la huelga automotriz en Estados Unidos fueron temporales, con una recuperación de la producción en el onceavo mes del año, ante el reinicio de actividades en las plantas afectadas.

Apuntó que cifras del Inegi muestran que en octubre el sector automotriz había alcanzado un nivel de producción que superaba en 12.8 por ciento su nivel previo a la pandemia.

“Si bien los datos más recientes de ventas al menudeo en Estados Unidos apuntan hacia una gradual ralentización de la demanda de bienes duraderos en ese país, los programas gubernamentales de apoyo a la inversión en el sector lo dotarán de resiliencia en el mediano plazo”, dijo.

Planteó que en décimo mes del año, según el Inegi, los subsectores de la manufactura cuya producción aún se encuentra muy por debajo de su nivel previo a la pandemia son la fabricación de prendas de vestir (10.8 por ciento por debajo) y la industria de la madera (7.9 por ciento). 

Contrario a ello, entre los segmentos que mayor avance han mostrado con respecto a su nivel previo a la emergencia sanitaria están la industria de la impresión (32.9 por ciento por encima de su nivel previo al Covid), la fabricación de aparatos eléctricos (23.9 por ciento), la fabricación de maquinaria y equipo (21.9 por ciento) y la fabricación de productos metálicos (20.7 por ciento).

“Anticipamos que la paulatina desaceleración de la demanda externa restará vigor a la manufactura en los siguientes meses, ante el prolongado periodo de altas tasas de interés”, precisó BBVA.

Agregó que, en el mediano plazo, se prevé que la expectativa de una mayor cantidad de empresas al país como resultado del fenómeno de la relocalización –nearshoring – impulsará la producción en el sector, tal como lo señala el rápido crecimiento en inversión en maquinaria y equipo, que a la fecha se ubica 30.1 por ciento por arriba de su cifra previa a la crisis de Covid-19 en 2020.

Así, BBVA mantuvo su estimación de crecimiento económico en 3.4 por ciento para este año y en 2.9 por ciento el de 2024 “ante el dinamismo de la demanda interna”.

Guerra EU-China apunta a un endurecimiento en ambos lados: expertos

“Lo que estamos presenciando ahora es la mayor guerra comercial de la historia”, señaló un especialista.

Enfrenta EU desaceleración económica leve y atípica: IIF

Se espera “leve recesión” en el segundo semestre de 2025, señala el Instituto de Finanzas Internacionales.

El peso y las acciones ganan este lunes entre fuertes caídas de activos en EU

La confianza de los inversionistas retoma su deterioro, pues el dólar no está sirviendo de refugio porque la inflación puede hacer a la Fed subir las tasas de interés.
Anuncio