°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Dos fondos de inversión interponen arbitraje en sector energético contra México

Imagen
En Oaxaca. Foto Jorge A. Pérez Alfonso/ La Jornada
19 de diciembre de 2023 22:03

Los fondos de inversión de capital canadiense Caisse de dépôt et placement du Québec y CDP Groupe Infrastructures Inc interpusieron un proceso de arbitraje ante la Secretaría del Centro Internacional de Arreglo de Diferencias relativas a Inversiones (CIADI) en contra de México por la política energética de la actual administración federal.

De acuerdo con información del organismo que pertenece al Banco Mundial (BM), el caso fue registrado el 15 de diciembre pasado e invocó el Tratado de Asociación Transpacífico (TPP), al cual está adherido México.

Según la información publicada por el (CIADI), el caso se encuentra pendiente y la responsable para responder será la Secretaría de Economía (SE).

El organismo indicó que el caso se centra en el sector energético, en particular, por la generación de energía renovable.

Los fondos involucrados en la disputa energética tienen inversiones en parques solares y eólicos de Enel Green.

No es la primera ocasión en la México está involucrado en arbitrajes, pues la Comisión Federal de Electricidad (CFE) enfrenta diversos casos por otras causas.

No obstante, la nueva disputa estaría relacionada con la política energética del gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador, pues esta ha priorizado la generación de energía de la empresa estatal sobre la que producen los privados y también sobre la relacionada a las llamadas fuentes renovables.

En diversas ocasiones, tanto la CFE, como la Secretaría de Energía (Sener) ha indicado que no están en contra de la energía renovable, sino que cuestionan la intermitencia de la producción, pues la eólica depende del viento y la solar de la radicación solar que captan las celdas.

Aunado a ello, aún está pendiente el panel de disputa energética que iniciaron los gobiernos de Estados Unidos y Canadá bajo el T-MEC, el cual inició consultas el 20 de julio del año pasado, pero no ha tenido mayores avances.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio