°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Suspenden encuesta de adicciones para evitar “datos atípicos” por fiestas

Imagen
La conclusión del operativo en campo se contempla al finalizar marzo para estar en condiciones de presentar los primeros resultados en junio de 2024. Foto Ap / Archivo
16 de diciembre de 2023 10:31

Ciudad de México. La Secretaría de Salud (SSa) informó que el levantamiento de datos de la Encuesta Nacional de Salud Mental y Adicciones (Enasama) 2023-2024 se suspenderá a partir de este 15 de diciembre y se reanudará el primero de febrero de 2024, para evitar que se presenten “datos atípicos” por la temporada decembrina y de inicio de año.

El sondeo que realiza la SSa a través de la Comisión Nacional de Salud Mental y Adicciones (Conasama) avanzó en todo el territorio nacional, pues al corte de este viernes se han aplicado 17 mil 953 encuestas distribuidas en las 32 entidades.

“Durante estas fechas suele incrementarse el consumo de alcohol y de otras sustancias producto de las fiestas y de la convivencia social. La encuesta busca captar un patrón tradicional de consumo y este cambio puede provocar un pico atípico en la muestra que no permita observar correctamente el consumo cotidiano de la población”, señaló la directora del Observatorio Mexicano de Salud Mental y Adicciones de la Conasama, Nadia Robles Soto.

El levantamiento de la Enasama comenzó a finales de octubre por parte de personal de los Centros Comunitarios de Salud Mental y Adicciones de la Conasama y se monitorea semanalmente para obtener el avance de resultados a nivel nacional y por cada entidad. En total se realizarán 52 mil entrevistas en 905 localidades del país a adolescentes de 12 a 17 años y personas adultas de 18 a 75 años.

La conclusión del operativo en campo se contempla al finalizar marzo para estar en condiciones de presentar los primeros resultados en junio de 2024.

La Enasama tiene como objetivo actualizar los datos sobre la situación nacional sobre consumo de sustancias psicoactivas, así como de las condiciones de salud mental de la población; además, se podrán caracterizar algunos factores protectores y riesgos asociados al consumo presentes entre la población, que servirán como base para plantear intervenciones orientadas a prevenir el consumo de sustancias desde un enfoque integral.

En México se calcula que 3.8 millones de personas viven con autismo

Se conmemora este Día Mundial de la Concientización sobre el Autismo.

ONGs exigen justicia por asesinato de la buscadora Teresa González

AI México condenó el asesinato de Teresa González, tras un intento de secuestro en Guadalajara, Jalisco.

Levantan huelga en la UACh

STAUACh detalló que 462 votos fueron a favor de levantar la huelga, 199 por continuar el cese de labores y hubo tres votos nulos.
Anuncio