°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Acusan a 55 empresarios en mayor fraude fiscal en la historia de Chile

Imagen
Las autoridades señalaron que los acusados fueron detenidos en 10 de las 16 regiones de Chile en un operativo en el que se allanaron simultáneamente más de 80 domicilios. Foto Afp
Foto autor
Ap
15 de diciembre de 2023 21:31

Santiago. Al menos 55 empresarios fueron acusados formalmente el viernes en Chile tras haber sido detenidos en varias regiones por participar del mayor fraude fiscal de la historia del país, que equivaldría a unos 275 millones de dólares.

Los detenidos estaban vinculados con empresas “que no desarrollan actividades reales sino que hay un objetivo” de defraudar mediante la emisión de documentos tributarios falsos que son usados por los infractores para pagar menos impuestos o “incluso obtener devoluciones fraudulentas”, señaló a la prensa Marcelo Freyhoffer, subdirector jurídico del servicio de impuestos internos.

Los 55 detenidos son empresarios de firmas pequeñas y medianas y enfrentan cargos por delitos tributarios, asociación ilícita, lavado de activos, fraude aduanero y declaraciones falsas y susceptibles de penas que van hasta los 15 años de prisión, señaló Freyhoffer, quien sostuvo que se trata del mayor fraude registrado en la historia del país.

Ante la revelación, la confederación de la producción y el comercio (CPC) que agrupa al gremio empresarial se desmarcó y aclaró que no se puede considerar empresarios a los implicados cuando sus sociedades se constituyeron con el “único objetivo defraudar”.

Los sectores implicados iban desde los servicios a la construcción o exportación de celulares.

Las autoridades señalaron que los acusados fueron detenidos en 10 de las 16 regiones de Chile en un operativo en el que se allanaron simultáneamente más de 80 domicilios por parte de la policía, como resultado de una investigación que comenzó en 2016.

 

Bukele incurre en "trata de personas" con migrantes: fiscal de Venezuela

Las autoridades venezolanas exigen la "liberación incondicional" de los venezolanos, un primer grupo de estos trasladados al Cecot el 15 de marzo, argumentando que su detención y traslado a El Salvador sin juicio es ilegal.

Brasil: ordenan aprehensión del ex presidente Fernando Collor de Mello

Collor de Mello fue condenado en 2023 a ocho años y diez meses de prisión por corrupción en una investigación derivada de la megacausa Lava Jato.

“El papa Francisco partió pero no se fue”: Adolfo Pérez Esquivel

El premio Nobel de la Paz 1980 escribió una carta para despedirse del pontífice, donde afirmo que el Papa “permanece entre nosotros en la conciencia del mundo, con su palabra arraigada en el Evangelio y su compromiso junto a los pobres, los necesitados y los desposeídos”
Anuncio