°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El Sol libera la llamarada más fuerte desde 2017

Imagen
El Sol liberó el 14 de diciembre de 2023 una llamarada X2.8, de la clase más potente en la escala, que resultó ser además la más poderosa que se ha registrado desde 2017. Foto NASA vía Ap
15 de diciembre de 2023 11:58

Madrid. El Sol liberó este 14 de diciembre a las 17:02 UTC una llamarada X2.8, de la clase más potente en la escala, que resultó ser además la más poderosa que se ha registrado desde 2017.

La llamarada generó un inmenso pulso de radiación de alta energía que fue capturado en video por la nave espacial Observatorio de Dinámica Solar (SDO) de la NASA.

Las llamaradas más poderosas suelen ir acompañadas de eyecciones de masa coronal (CME), que envían enormes nubes de plasma solar al espacio a millones de kilómetros por hora.

Parece que una CME estuvo asociada con esta llamarada, probablemente "con un componente dirigido a la Tierra", según informó SpaceWeather.com "La Fuerza Aérea de EU está informando de una explosión de radio solar Tipo II, que normalmente proviene del borde de ataque de una CME. Según la velocidad de deriva de la explosión de radio, la velocidad de la CME emergente podría exceder los 2 mil 100 km/s".

Las CME que golpean la Tierra pueden generar tormentas geomagnéticas, que pueden alterar las redes eléctricas y otras infraestructuras.

Estas tormentas también pueden sobrecargar las auroras, haciendo que estos espectáculos de luz celestial sean más intensos y visibles en áreas más grandes.

La atmósfera terrestre impide que la radiación dañina de las erupciones solares llegue al suelo. Pero esa radiación aún puede afectar las señales enviadas por el GPS y los satélites de comunicaciones y provocar apagones de radio.

El Sol se está volviendo más activo en los últimos meses y se espera que su actividad siga creciendo hasta 2024, con el máximo del ciclo solar de 11 años actual.

Astronautas varados nueve meses en la EEI llegan a la Tierra

Los estadunidenses Suni Williams y Butch Wilmore tuvieron un amerizaje suave en las costas del estado de Florida, a bordo de una nave espacial de la empresa SpaceX, de Elon Musk.

Esta noche se podrá apreciar el fenómeno astronómico "Luna roja"

La etapa penumbral iniciará cerca de las 22 horas. A las 23:10 comenzará el periodo parcial, donde la sombra total de la Tierra, la umbra, claramente irá cubriendo poco a poco el disco lunar.

Realidad virtual facilitaría percepción remota del gusto

El trabajo podría ser útil para la inclusión de personas con covid persistente o lesiones cerebrales.
Anuncio