°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Le falta fuerza al acuerdo, advierten ambientalistas

Imagen
En la cumbre de Dubái no hubo consenso para la eliminación total del uso de petróleo, gas y carbón, enfatizaron organizaciones como el Fondo Mundial para la Naturaleza, Iniciativa Climática de México y 350.org. Expusieron que el balance deja claro que, a ocho años del Acuerdo de París, aún estamos muy lejos de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados y evitar los peores impactos de la crisis ambiental. En el encuentro de la COP28 (imagen), integrantes de Greenpeace exigieron poner fin a combustibles fósiles. Foto Ap
14 de diciembre de 2023 07:43

Ciudad de México. Aunque al concluir la cumbre climática de Dubái sólo se reconoció la necesidad de abandonar los combustibles fósiles, pero no su eliminación total, aún hay esperanza. Las naciones no llegaron a un consenso sobre la cancelación definitiva del uso del carbón, el petróleo y el gas, señalaron el Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), Iniciativa Climática de México y 350.org.

Los ejes de la 28 Conferencia de las Partes (COP28) fueron acelerar la transición energética y reducir emisiones para 2030, financiar la acción colectiva y poner en el centro de la acción a la naturaleza, personas y medios de vida. Los principales consensos fueron definir la transición para abandonar los combustibles fósiles, aunque se buscaba que se dejaran de utilizar; impulsar una reforma de la arquitectura financiera; triplicar las energías renovables y duplicar la eficiencia energética para 2030, explicó Saúl Pereyra, de WRI México.

El Balance Global, que se presentó en la COP28 y que concluyó ayer, no tiene la fuerza suficiente. Se trata del mecanismo del Acuerdo de París para revisar y aumentar las ambiciones de reducción de emisiones de gases de efecto invernadero y mide el progreso colectivo de los objetivos y metas a largo plazo, explicó Analuz Presbítero, de Iniciativa Climática de México, durante la videoconferencia sobre acuerdos principales de la COP28 y su vínculo con la acción climática subnacional.

Por otro lado, Manuel Pulgar-Vidal, líder global de Clima y Energía de WWF, afirmó que el planeta está decepcionado pero aún hay esperanza. La decisión de alejarse de los combustibles fósiles es un momento significativo. Después de tres décadas de negociaciones climáticas de la ONU, los países finalmente han cambiado el enfoque hacia los combustibles fósiles contaminantes que impulsan la crisis climática. Este resultado marca el principio del fin de la era de los combustibles fósiles.

Agregó que los resultados sugieren que hay cabida para la captura de carbono a gran escala y los combustibles de transición, lo cual es una distracción peligrosa. Para un planeta habitable, necesitamos la eliminación total de todos los combustibles fósiles y continuaremos trabajando para lograrlo.

El balance mundial deja claro que, ocho años después del Acuerdo de París, todavía estamos muy lejos de limitar el calentamiento global a 1.5 grados centígrados y evitar los peores impactos de la crisis climática.

Terremoto de magnitud 7.1 sacude a Papúa Nueva Guinea

El Centro de Alerta de Tsunamis de Estados Unidos ha emitido una alerta de tsunami.

Milei modificará legislación argentina para cumplir con aranceles de Trump

Milei llegó a Florida en medio de la guerra comercial desatada por la última andanada de tarifas aduaneras anunciada la víspera por el presidente republicano.

Bombardeo ruso con misiles en Ucrania deja 12 muertos

"Doce personas murieron en Krivói Rog. Dos de ellos son niños. La cifra de heridos está siendo establecida", informó en Telegram.
Anuncio