°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Solo 15% de negocios afectados por ‘Otis’ se reactivarán en primer semestre

Imagen
Entre 10 y 15% de las empresas afectadas por el huracán ‘Otis’ en Acapulco retomarán sus actividades en los primeros meses del próximo año, indicó Héctor Tejada Shaar. La imagen, del 13 de noviembre de 2023. Foto Alfredo Domínguez
14 de diciembre de 2023 11:01

Ciudad de México. Entre 10 y 15 por ciento de las empresas afectadas por el huracán Otis en Acapulco, Guerrero, retomarán sus actividades en los primeros meses del próximo año, indicó Héctor Tejada Shaar, presidente de la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur).

En conferencia el dirigente del sector terciario comentó que 80 por ciento de los negocios —entre hoteles, comercio y otro tipo de establecimientos de servicios— resultaron afectados.

“Nosotros esperamos que alrededor de 10, un 15 por ciento de este 80 por ciento de empresas afectadas puedan comenzar sus actividades en los primeros meses del año que entra y así irse recuperando paulatinamente”, dijo.

“Como lo hemos mencionado, lamentablemente muchas de las empresas, sobre todo micros y pequeñas, no volverán a abrir”, destacó.

Comentó que a través de la Cámara de Comercio de Guerrero se está tratando de ayudar a todas las empresas a que puedan tener una recuperación más rápida en los municipios afectados por Otis.

“Acciones como el Tianguis Turístico, como la Convención Bancaria y como otros eventos que se realizarán en Acapulco pueden acelerar esta recuperación económica y hacer que los acapulqueños y los guerrerenses puedan recuperar mucho más rápido sus empresas y ojalá que un gran porcentaje de estas empresas ya esté funcionando para 2024”, dijo.

“Cada vez estamos más convencidos de que no había visto una catástrofe como la hubo en Acapulco, al menos registrada por un fenómeno natural, como estos”, dijo.

“El daño es tan grande que se llevará mucho más tiempo que esos seis meses o cinco meses desde que pasó este fenómeno”, indicó.

“Todos estos eventos acelerarán sin duda alguna para queAcapulco esté más listo, esté más rápido y listos recibiendo todo tipo de turista y tener un mejor Acapulco que el que teníamos antes”, señaló.

Tejada Shaar comentó que para el siguiente año el crecimiento de la economía mexicana será 2.1 por ciento, mientras que el dinamismo del sector terciario se duplicará, pues esperan un aumento de 4.5 por ciento.

Banorte planteará de nuevo la compra de Banamex

"Hay muchas piezas en movimiento", dijo su director Marcos Ramírez. "Así que vamos a ver de cerca lo que está pasando y proponer".

México está en recesión técnica, reporta Citi

La economía habría caído 0.4% en el primer trimestre de este año, mientras que en octubre-diciembre de 2024 registró una contracción de 0.5%.

Banco Mundial proyecta nulo crecimiento para México en 2025

Estima 1.1% para el próximo año. Destaca que el país es el que mayor reducción de la pobreza ha registrado en América Latina en los últimos años.
Anuncio