°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

CNTE no acudirá mañana a mesa con Gobernación; exige dialogar con AMLO

Imagen
Maestros de la CNTE, en una marcha hacia la SEP, el pasado 5 de diciembre. Foto Yazmín Ortega Cortés
11 de diciembre de 2023 14:31

La Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que no acudirá a la mesa de negociación de mañana en la Secretaría de Gobernación, ya que ahí sólo están planteados los temas de la reforma educativa y la ley del ISSSTE de 2007 y no se abordan todas sus demandas, por lo que exigió una mesa de diálogo para el próximo viernes en Palacio Nacional con la presencia del presidente Andrés Manuel López Obrador.

Se plantea la reanudación del diálogo con el Presidente porque hay maestros cesados en el contexto de la reforma educativa, se requiere un aumento salarial de emergencia y debe ser una mesa de carácter resolutivo, el presidente tiene que estar en la mesa y de no ser así, seguirán las movilizaciones, tan sólo “este lunes se tenía acordada una reunión con el director del ISSSTE y no se presentó”, dijo Isael González de la sección 7 de Chiapas de la CNTE.

En videoconferencia, Pedro Hernández, de la sección 9 de la coordinadora, presentó la carta enviada al gobierno federal, suscrita por la Comisión Nacional Única de Negociación (CNUN), en la que se reconoce la voluntad política para la instalación de 18 mesas de diálogo para atender las demandas, aunque los resultados no han sido favorables. Las siete mesas instaladas para resolver las demandas de justicia, educación, seguridad social, sindical, laboral y la situación en Chiapas, quedaron disueltas en mesas locales y tripartitas sin respuestas definitorias, señaló.

Ante ello se ha insistido la reinstalación de la mesa nacional con la participación del presidente López Obrador y la CNUN de la CNTE para retomar todas las demandas y buscar soluciones factibles a los trabajadores, “pero nos hemos encontrado con una cerrazón total”.

Advirtió que las mesas convocadas por la Secretaría de Gobernación dejan a un lado las demandas, y sobre la reforma educativa 2019 y la Ley del ISSSTE 2007, se busca su abrogación, “en estos momentos nos ocupa resolver necesidades y problemáticas planteadas en las siete mesas temáticas y pliego de demandas 2023. Entre las que están la revisión, atención y solución de las siete mesas temáticas; pliego de demandas de la CNTE 2023; atención a los cesados por la reforma educativa del sexenio pasado y del actual; seguridad social; tema sindical, educativo y justicia.

Eva Hinojosa de la sección 18 de Michoacán sostuvo que se requiere un verdadero incremento salarial, que esté sobre la inflación anual, “los salarios están muy bajos, no da tranquilidad a las familias, a los trabajadores de la educación. Exhortamos al presidente que atienda la CNTE con el respeto de los años de lucha que hemos tenido y no se vaya sin resolver el compromiso que hizo”.

A su vez, Yenny Araceli Martínez, de la sección 22 dijo que a 44 años de lucha y resistencia de la CNTE, se realizarán actividades el viernes, con la mesa a la que están llamando con el presidente, así como una conferencia de prensa en el Angel de la Independencia y una marcha de pies cansados al Zócalo. Para el día 16 se tienen eventos políticos y educativos.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio